Papeles de familia

  • Inicio
  • Catálogo
  • Expedientes
  • Publicaciones
  • Contacto
Inicio

Índice

 
  • Mis abuelos
  • Presentación
  • Primera Parte
  • Esto fue lo que mi madre me contó, aquél diciembre del 73:
  • Rezaba la boleta matrimonial
  • Fue un hombre duro, enérgico y callado
  • Por haber sido la única mujer
  • ... Documento de Papita.
  • Segunda Parte.
  • Su vida
  • Su despedida
  • 15 de julio de 1981.
  • El abuelo José
  • Presentación de la obra
  • Aquí presento al abuelo
  • Su vida
  • Reflexiones del abuelo
  • El hombre
  • Poemas de amor
  • Para algunos... versos...
  • Sus canciones
  • Su despedida

  • Papeles de familia
  • Concurso 1992
  • Exposición 1994
  • Reuniones
  • Taller
  • Ligas de interés

Volver al índice

069 y 168

Expediente 069 y 168 : "Mis abuelos" y "El abuelo José"

Autores: 
GARCIA MEZA, Elvia Edith

Esta obra es la recopilación de algunos de los versos, poemas y décimas del abuelo José dispersos entre familiares y amigos, compuestos por él mismo y que ahora sus nietos retomamos para sistematizarlos en este trabajo que pretende cumplir con un deseo anhelado por él en vida, que por desgracia no logramos culminar juntos.

Ficha técnica
Título del expediente: 
"Mis abuelos" y "El abuelo José"
Donador: 
GARCIA MEZA, Elvia Edith
Autores: 
GARCIA MEZA, Elvia Edith
Tipo de documentos: 
Memorias
Tipo de documentos: 
Cinta grabada
Fechas: 
01/1920 - 06/1981
Lugar de escritura: 
Villahermosa, Tabasco
Lugares citados: 
Villahermosa, San Andrés, Acayucan
Descripción: 
Memorias escritas sobre los abuelos y padres de la autora, que incluyen versos de José García, su abuelo paterno. Están ilustradas con fotografías, tarjetas y otros documentos familiares. [Incluye una versión en cinta grabada]
Documentos anexos: 
Libro de Elvia Edith García Meza titulado: "El abuelo José", en el que recopila los poemas de su abuelo
Documentos digitalizados: 
application/pdf icon69_compressed31-1-15.pdf
Documentos digitalizados: 
application/pdf icon69_compressed31-16-19.pdf
Documentos digitalizados: 
application/pdf icon69_compressed31-20-25.pdf
Documentos digitalizados: 
application/pdf icon69_compressed31-26-30.pdf
Documentos digitalizados: 
application/pdf icon69_compressed31-31-41.pdf
Documentos digitalizados: 
application/pdf icon69_compressed31-42-52.pdf
Documentos digitalizados: 
application/pdf icon69_compressed31-53-63.pdf
Documentos digitalizados: 
application/pdf icon69_compressed31-64-74.pdf
Documentos digitalizados: 
application/pdf icon69_compressed31-75-85.pdf
Documentos digitalizados: 
application/pdf icon69_compressed31-86-98.pdf
Número de fotografías: 
80 fot.

Digitalización expediente 069 y 168

Descarga el expediente completo en los siguientes enlaces:

- Parte 1
- Parte 2
- Parte 3.
- Parte 4
- Parte 5
- Parte 6
- Parte 7
- Parte 8
- Parte 9
- Parte 10

Mis abuelos

Presentación

Cuando descubrí el cartel convocando a este Concurso me propuse narrar la historia de "Mis Abuelos", comencé a juntar fotos, versos, recuerdos y nostalgias dándole forma a éste trabajo cuyo valor principal radica en ser... Papeles de Familia.

Elvia Edith

Primera Parte

Cecilio y Josefa... abuelos maternos.

Cuando cumplí quince años uno de mis regalos fue una máquina Smith Corona herencia de mi padre que la compró en sus andanzas de joven.

Me dio por escribir casi todo en aquella maquinita verde que aún conservo; así fue como un día lluvioso mi madre se puso a nostalgiar a mis abuelos, comenzó a deshilar los recuerdos y apareció el de aquél último diciembre que pasó mamita Chepa con nosotros; fueron días de encierro y regocijo donde los nietos nos pasábamos el día acostados en su cama dejándonos querer y abrazar por su ternura.

Mi madre fue sacando uno a uno los recuerdos y a mí se me ocurrió realizar el sueño de ser escritora. Mientras acomodaba unas hojas en la pequeña máquina le dije: "espérame tantito, ve diciéndome todo desde el principio porque voy a comenzar a escribir tu historia"; ¿para qué? -dijo mi madre-; "para escribir -le dije- y para que cuando tenga una hija le platique que su abuelita María Esther tiene la destreza de desempolvar los recuerdos de vez en vez para dicha de quienes la escuchan, que fue hija única entre doce hermanos y que aprendió a ser fuerte gracias a la dulzura de mi abuela".

Muy despacio me fue contando la historia, tan despacio que tuve la certeza de estar en el patio de la casa de los abuelos jugando y gozando con la misma inocencia con la que (Cecilia) mi hija me mira ahora mientras hojeo la historia de su abuelita... y comienzo a escribir para dejar constancia de todo lo que valen sus recuerdos.

6 Fotos de la abuela María Esther: 18, 20, 24, 25 años

Esto fue lo que mi madre me contó, aquél diciembre del 73:

Esto fue lo que mi madre me contó, aquél diciembre del 73:

"Fuí bautizada con el nombre de María Esther y no Viviana, gracias a mi madrina Natalia, quien me quiso como a la hija que no tuvo, y que me pidió de ahijada desde que la partera que asistió a mi madre anunció a los parientes que después de seis hijos varones por fin venía al mundo una hija mujer para bendición de madre y de mis hermanos', como una buena estrella sus palabras fueron una especie de sentencia prematura que me marcó para siempre."

"Después de mí vendrían otros seis varones a los que me tocó criar como hijos y a los cuales les debo el oficio que tan tempranamente aprendí para ejercerlo con mayor destreza muchos años después cuando decidí hacer mi vida junto a Erasmo con el que he vivido las glorias y las penas, las dichas y las desdichas, lo bueno y lo malo, lo mejor de mi vida: él y ustedes que crecen como las mejores flores que he cultivado."

Mi madre siguió narrando:

"Tus abuelos se conocieron gracias a que el tío Pancho López se anamoró de la hermana de mi madre."

"Las dos parejas se casaron un domingo soleado de 1920... de enaguas, caballo y sillas de montar, blancos como los adornos de plata que llevaba la montura y el pantalón de mi padre."

Foto Cecilio Meza y Josefa Baizabal

Rezaba la boleta matrimonial

...rezaba la boleta matrimonial que años después conocí al revolver papeles y recuerdos. "Lo que Dios acaba de unir que no lo separe el hombre"

Ellos cumplieron fielmente el mandamiento cristiano porque así fue, nunca se pudieron separar, vivieron uno a la sombra y al silencio del otro, queriéndose intensamente de una manera única, casi incomprensible para los demás.

Papita mi padre (al que así llamábamos de cariño todo el tiempo) fue un hombre de carácter fuerte, casi impenetrable pero yo que tuve que lidiar con él las más fuertes batallas para que dejara a los muchachos (mis hermanos) ir a los bailes a ver a las novias; supe que tenía un corazón enorme, una ternura con mi madre que ocultó siempre por temor a defraudar a quienes lo creyeron insensible.

Varias Fotos

Los muhachos... mis hermanos:

A pie de cada foto el nombre de cada uno de ellos:

José, Pedro, Mauro, Nestor, Genaro, Cecilio, La boda de Pedro, La boda de Alfonso, Las Bodas de Plata de Cruz, La boda de Ciro.

Fue un hombre duro, enérgico y callado

Fue un hombre duro, enérgico y callado pero sé que nos quiso inmensamente. Que no aprendió otra forma de amar mas que su dureza; que no aprendió palabras para decirnos cuanto nos quería pero a cambio de palabras llenaba el granero hasta el tope para esperar el invierno; mandaba traernos javas repletas de frutas y verduras para que nunca faltaran.

Hubo de todo a manos llenas en mi niñez; nunca faltó la carne preparada para asar, el pescado fresco para comerlo frito; nunca faltó el vestido ni el sustento, ni la plática fluida entre mi madre y hermanos cuando él se hacía el sordo y fingía dormir. Su silencio fue nuestra enseñanza, cada día a la hora de la comida rompía el silencio sólo para recordarnos lo que fue su gran lección:

"el sustento se gana trabajando el que no trabaje que no coma". Todos comíamos porque todos trabajamos intensamente.

Mamita mi madre era su contraparte, la contraseña de su vida. Una mujer tierna, dulce y fuerte a la vez. Fuerte porque sólo quien tiene fortaleza en el alma puede aguantar como mi madre 47 años, viviendo con un hombre como mi padre; fuerte porque sólo quien tiene fortaleza en el vientre puede darle cobijo a 13 hijos; fuerte porque sólo quien tiene fortaleza en las manos puede trabajar tanto y tenerlas dispuestas todo el tiempo para acariciarnos y cuidarnos a todos.

Fue una mujer serena acostumbrada a los silencios de mi padre. Se acomodó de tal forma a su silencio que ni para llorar hacia ruido.

Cuando alguno de nosotros protestaba por algún regaño que nos pareciera injusto nos consolaba diciendo: "así es él y es su padre"

Foto: Mamita Chepa

Por haber sido la única mujer

Por haber sido la única mujer, desde temprana edad fui haciéndome cargo de todas las tareas de la cocina; desde allí ejercí un poder desconocido hasta entonces. Cuando aún mi madre realizaba todas las actividades de la casa; vi muchas veces como ella se llenaba de angustia si llegaba la hora de comer y la comida no estaba lista, porque seguro mi padre llegaba, se sentaba y si no se le servía al momento se levantaba hecho una furia, no sin antes decir que ya había trabajado lo suficiente como para comer a sus horas. Cuando esto sucedía mi madre se acomodaba el mandil, de tal manera, que le cubriera el rostro y cerca del fogón dejaba correr sus lágrimas con una tristeza y una culpa infinitas porque mi padre ya no comería hasta el otro día como una manera de castigar su demora.

Esta fue una historia cotidiana, que mi madre, se empeñaba en corregir sin muchos resultados, pues para tener lista la comida de un esposo exigente y 13 hijos tenía que levantarse a las cuatro de la mañana, cocer el maíz para el nixtamal; moler en el metate, hacer las tortillas; perseguir las gallinas, aliñarlas, preparar los condimentos, hacer el guisado, los atoles o las aguas frescas; limpiar la cocina, poner la mesa para toda la familia con el mantel blanco almidonado, la vajilla deslumbrante y los cubiertos listos, para que a la hora en que mi padre llegara sigiloso por la puerta del corral, ella estuviera fresca con su ropa limpia almidonada, con su inseparable rebozo oscuro y su trenza recogida con horquillas e iniciar junto a los hijos el mas preciado ritual que comenzaba al quitarse mi padre el sombrero... y colocarlo en el respaldo de su silla.

A mis dieciocho años asumí por completo la responsabilidad de la casa. Recuerdo como una mañana de agosto, en que el quehacer había sido intenso, llegó mi padre a la mesa justo cuando yo acababa de freír el arroz y me gritó: "sírveme lo que sea, que ya es la hora y tengo hambre"; repliqué que aún no estaba la comida.

Entonces sentenció "sírveme lo que sea o ya no voy a comer". Fui a la cocina y en un arranque de lo que sería mi primera rebeldía, saqué de la lumbre la cazuela con el arroz, la coloqué sobre el blanco mantel almidonado y acercándole un plato le dije, "es todo lo que hay de comer, si quieres otra cosa espera a que termine de guisar". Mi padre me miró con una mezcla de admiración y asombro diciendo "está bien me espero".

A partir de ese día no fue más exigente a la hora de la comida, así fue como aprendí que yo tenía un poder sobre mi padre que antes desconocía.

Lo ejercí para hacer que mi madre y mis hermanos tuvieran desde entonces otro trato.

Poco a poco fue cediendo y acostumbrándose a respetar las opiniones de la única hija mujer que heredó de él su carácter ...y la dulzura de los ojos de mi madre.

Dejamos "San Andrés" el rancho donde fuimos felices, porque un día se enteró que el gobierno estaba introduciendo programas de riego en las grandes extensiones y; acostumbrado

... Documento de Papita.

De la Dirección General de Ganadería

como estaba a hacer sólo su voluntad, tuvo el presentimiento de que se trataba de una invasión. Así que decidió venderlo "antes de que el gobierno se lo quede" -dijo- y comenzó a formar las cuadrillas para trasladar el ganado.

La travesía que ahora se recorre en cinco horas en camión, duró mas de una semana. Todos mis hermanos solteros fueron los responsables del traslado.

Mi madre y yo nos fuimos antes, a acomodar la nueva casa que quedaba a 85 Km. de Acayucan. Una tarde, a eso de las cinco y, después de tanto esperarlos vimos -con un nudo apretado en la garganta- una polvareda impresionante acompañada de mugidos de las vacas y el relinchar de los caballos. "Todos vivos" -dijo mi padre- mientras se bajaba del caballo y sonreía con una mezcla de orgullo y satisfacción.

¡Era su logro!
...para nosotras casi el exilio.

Mi madre tardó mucho en acostumbrarse al nuevo rancho, de tarde en tarde lloraba en silencio. Añoraba los árboles de mango y sus sombras... añoraba el río donde me enseño a lavar en piedras... añoraba los pájaros y sus cantos en las mañanas... añoraba los vecinos que la vieron crecer como a nosotros.

Con esa nostalgia acuestas encaneció por completo... fue entonces cuando tomé la decisión de no dejarla nunca sola ...porque un miedo inmenso me invadió el corazón de imaginarla abandonada ...como los árboles de mango ...como los pájaros o como el río de piedras negras donde tanto gozamos con su canto.

Sin embargo... la vida juega cartas distintas a las que uno... y un buen día -Erasmo- que en ese entonces ya había pedido la mano de su novia y que trabajaba de sol a sol, se cruzó con el camión de mi padre que al frente decía: -"María Esther"-
y preguntó a un conocido
-de quién era ese nombre
-es de la hija de Don Cecilio Meza-
-¿es bonita?
-mucho.
contestó el conocido
-además es hija única entre doce hermanos.

Desde ese día se prometió conocer a la hija de Don Cecilio.

¡Buenos días! -dijo una mañana de 1954 a la puerta de la casa-

"disculpe señorita, me quedé sin gasolina, como sé que tienen un camión, quisiera que me vendieran unos cinco litros".

Déjeme avisarle a mi padre -dije- y salí a buscarlo al potrero. Cuando regresé a decirle que sí "en un momento se la dan". Me miró como nunca nadie me había mirado y me dijo:
-¿sabe? disculpe mi atrevimiento pero sólo deseaba conocerla, lo de la gasolina fue un pretexto.

No pude contestarle nada, porque en ese preciso instante tuve la certeza de que ya no cumpliría la promesa hecha, en silencio, a mi madre apenas unos meses antes solo acaté a regresar a la cocina.

Desde entonces, han pasado muchos años. Nos casamos un 26 de marzo de 1955.

...invitación a mi boda

Fotocopia de la invitación

Fotocopia de la Foto de la boda

...nuestra primera Navidad

Fotocopia de una tarjeta

Otra fotocopia de buenos deseos para Esther y los suyos de parte de Erasmo Navidad y Año Nuevo de 1955

En el día de las madres... 20 años después

Fotocopia de una tarjeta

...el día de mi boda

Fotocopias de fotos del día de su boda

...aún hoy conserva en la mirada la misma ternura de nuestro primer encuentro...
(yo creo que habla de Erasmo T. B.)

...nuestra vida juntos.

Fotocopias de fotografías de luna de miel, paseo y yo creo que con sus hijos

...18 años después

Fotocopia de una fotografía

esto pareciera que no le toca aquí T.B.

Su plática fue interrumpida, porque en ese momento, llegó mi papá del trabajo, se sentó a la mesa y dimos inicio al ritual de nuestra cena.

Mientras cenábamos acompañando los frijoles, "las gorditas" y la salsa, con las pláticas fluidas, que han marcado siempre nuestros encuentros familiares; fui pensando en todo lo que a mi mamá le había faltado decir para que yo escribiera.

Faltó que me dijera, por ejemplo, que un día de 1966 "Papita" decidió irse, a descansar de éste mundo, dejando a "Mamita Chepa" más sola que nunca; un año después ella decidió seguirlo: sus silencios en vida le hacían falta, decidió acompañarlo en el silencio de la muerte. Fue uno de los momentos mas tristes de mi vida; sin embargo, más triste fue para mi madre acostumbrada como estaba a su cobijo.

Tal vez porque sabía que la historia que me contaba terminaría por provocar sus lágrimas, no continuó contándome ni yo escribiendo.

Ahora, después de tantos años, podré por fin, entregarle la historia que hace dieciocho años prometí escribirle... con éstos Papeles de Familia.

María Esther, esa hermosa mujer, hija única de entre doce hermanos, sigue teniendo la mirada de dulzura que le heredó mi abuela Josefa, la fortaleza que le heredó mi abuelo Cecilio y, el amor por mi padre.

...diferentes aniversarios.

Fotocopias de fotografías

Llevan 37 años de casados, en marzo de 1980 celebramos felices sus Bodas de Plata...

Fotocopia de la invitación de las Bodas Marzo 1955-1980

...Gabriel mi hijo los convirtió en abuelos un esperado día de Junio; desde entonces han pasado siete años y otros cuatro nietos han nacido:

Ismael Jerónimo, Emilio, Cecilia, Pedro Rodrigo

Fotocopia de la foto de los nietos

Cecilia, ...mamá con Pedro Rodrigo, ...mamá con 3 de sus nietos, ...papá con Gabriel

...alguna vez, quizá, uno de ellos se proponga narrar la historia de

María Esther y Erasmo
(sus abuelos)

...mientras tanto, se dejan abrazar por su ternura.

Villahermosa Tab., agosto 21 de 1992.

Segunda Parte.

José y Lucía... abuelos paternos

Este apartado está compuesto por fragmentos de la recopilación de versos y poemas realizado por sus nietos a los nueve días de la ausencia física del Abuelo José.

Cuya única pretensión fue cumplir con un deseo -anhelado por él en vida, que por desgracia no logramos- culminar juntos.

El 24 de Junio de 1981 fueron distribuidos once ejemplares entre su esposa y sus hijos.

Para participar en este evento he retomado sólo los versos que narran su vida y su anunciada despedida, sabedora de que cuento con su aprobación, por su recuerdo vivo y su imagen de alegría.

"Aquí presento a mi abuelo señores dénme permiso él era un hombre sincero muy pronto van a saberlo en esos tiempos del duelo versado fue de la vida hablaba con voz clarita y sin temor a lo humano hablaba siempre en poesía con la experiencia de los años.

José García Casas su nombre hombre de mucha valía amistoso y muy letrao su talento les asombre pues cantaba sus vivencias refiriéndose al universo y para no perder conciencia sembraba su voz en verso.

El día de su cumpleaños siempre bailó sus danzones escuchaba bien los sones y versaba muy bonito y con todos sus amigos y al la'o de todos nosotros decía que a la varita pronto le saldrían retoños.

Su vestuario muy clarito aquí lo traigo clava'o parece que lo estoy viendo con su guayabera blanca sus botines muy lustrosos y su sombrero de un la'o."

(Creación colectiva de Elvia Edith, Erasmo Arturo y Norma Esther para la presentación de los 11 ejemplares que se entregaron a mi Abuela Lucía y a sus hijos el 24 de Junio de 1981).

Su vida

"Si alguno duda de mi
y en saber tiene interés
le dirán que yo nací
en mil novecientos tres
y el veintisiete de abril
el día cinco me casé.

No vuelve la edad que pasa
lo que pasan son los días
de donde pende mi raza
lo digo pero en poesía
Mi madre fue Hilaria Casas
Mi padre Manuel García.

El amigo que me estime
y que esté de parte mía
si duda que lo examine
lo digo con garantia
yo nací en los Capulines
y me crié en Santa Lucía.

Después que pasó la guerra
veinticuatro años cumplía
me busqué mi compañera
y es mi esposa todavía
se llama Lucía Rivera
Zuzunága de García.

Nunca he tenido dinero
pero nunca me ha hecho falta
hablando soy muy sincero
yo creo que con eso basta
por eso decirles quiero
que mi origen fue Cotaxtla.

Nunca he sido deshonesto
ni tampoco muy hableco
el orgullo lo detesto
igualmente que lo chueco
el que compuso este verso
es un viejo cotaxteco.

De mis padres yo fui un hijo
ellos me dieron el ser
y hoy soy padre de mis hijos
marido de mi mujer
y ya son padres mis hijos
de sus hijos al nacer.

Voy a decir un secreto
que decir nunca pensé
entre mis nietas y nietos
la mera verdad no sé
pero sean blancos o prietos
creo que son cuarenta y tres."

...me pondrán un crucifijo
parece que es la copia de un cristo

Su despedida

"En el mundo algo aprendí
pero no soy un experto
a la escuela nunca fui
en versos digo lo cierto
pa' que se acuerden de mí
después de que me haya muerto.

La muerte con raudo vuelo
me anda siguiendo la huella
como mandada del cielo
se está fijando en mi estrella
como por mi siente celo
quiere llevarme con ella.

Yo tengo mucha confianza
que a la hora de agonizar
que mi alma tenga mudanza
después de tanto pecar
en Dios tengo la esperanza
de que me ha de perdonar.

Cuando me pongo a pensar
al cielo pido clemencia
que Dios me ha de perdonar
al mostrarle mi obediencia
porque creo a no dudar
tener limpia mi conciencia.

Según lo que veo escrito
del mundo quiero gozar
porque decía mi abuelito
cuando se ponía a cantar
"a que mundo tan bonito
y tenerlo que dejar".

Se que tengo que morir
ya sólo espero el momento
supe gozar y sufrir
llorar y estar muy contento
y aunque feo se ha de sentir
dejar el mundo no siento.

Que importa que yo me muera
pues no siempre he de vivir
pues me tengo que morir
tan pronto como Dios quiera.

Conozco que me he de ver
como cualquiera basura
dentro de una sepultura
donde fin he de tener
y que he de llegar a ser
una triste calavera
por muy mentado que fuera
de mí no será memoria
pero si voy a la gloria
que importa que yo me muera.

Para mi ya se acabó
el mundo y todo lo creado
no me queda mas amparo
que es Dios que me ha de juzgar
nadie me ha de acompañar
ninguno me ha de seguir
y todos han de decir
ahora si ya se acabó
pero estoy conforme yo
que no siempre he de vivir.

La ilusión tengo perdida
la esperanza está olvidada
hay que buscar la salida
después de dar con la entrada
y acordarse que la vida
nada más va de pasada.

Yo salí de sal si puedes
andando a paso veloz
ruego yo y ruegen ustedes
pero que sea en alta voz
a ver si Dios nos concede
llegar al ochenta y dos.

Escrito dejo un renglón
para mis seres queridos
cuando llegue la ocasión
que en un catre esté tendido
a todos pido perdón
si en algo los he ofendido.

Después de que me hayan tendido
esto yo en vida lo exijo
para estar más protegido
me pondrán un crucifijo
me voy para el triste olvido
adiós mi esposa y mis hijos.

Ahora sí ya me despido
dejando al mundo memorias
me voy de 'onde estaba engrido
de ésta vida transitoria
y por eso en este libro
les dejo escrita mi historia."

15 de julio de 1981.

(muerte del abuelo)

"Me galopan en la sangre dos abuelos -sí señor uno lleno de silencios y el otro medio cantor."

(A. Yupanqui)

El abuelo José

Presentación de la obra

Esta obra es la recopilación de algunos de los versos, poemas y décimas dispersos entre familiares y amigos del abuelo José, compuestos por él mismo y que ahora sus nietos retomamos, para sistematizarlos en este trabajo que pretende cumplir con un deseo anhelado por él en vida; que por desgracia no logramos culminar juntos.

Pensamos que su firma.. su aprobación... estará físicamente ausente y que sin embargo, su imagen de alegría, su recuerdo vivo estará presente.

Porque éstas páginas encierran su vida entera, cantada desde sus adentros.

Porque:
el abuelo trovador,
el abuelo poeta y revolucionario...

JOSÉ GARCÍA CASAS
¡estará presente hoy, mañana y siempre!

Aquí presento al abuelo

Aquí presento a mi abuelo,
señores, denme permiso:
él era un hombre sincero
muy pronto van a saberlo;
en esos tiempos del duelo,
versado fue de la vida,
hablaba con voz clarita
y sin temor a lo humano,
hablaba siempre en poesía
con la experiencia de los años.

José García Casas su nombre,
hombre de mucha valía,
amistoso y muy letrao,
su talento les asombre,
pues cantaba sus vivencias
refiriéndose al universo
y para no perder conciencia
sembraba su voz en verso.

El día de su cumpleaños
siempre bailó sus danzones,
escuchaba bien los sones
y verseaba muy bonito
y con todos sus amigos
y al la'o de todos nosotros
decía que a la varita
pronto le saldrían retoños.

Su vestuario muy clarito
aquí lo traigo clava'o,
parece que lo estoy viendo
con su guayabera blanca,
sus botines muy lustrosos
y su sombrero de una la'o.

Su vida

DE LAS EDADES DEL TIEMPO
ME QUEDO CON EL PRESENTE
EL NIDO DE MI PALOMA
SE ENCUENTRA ALLÍ CASI SIEMPRE
(F.C.)

Si alguno duda de mí
y en saber tiene interés
le dirán que yo nací
en mil novecientos tres
y el veintisiete en abril
el día cinco me casé.

No vuelve la edad que pasa
los que pasan son los días
de adonde pende mi raza
lo digo pero en poesía
mi madre fue Hilaria Casas
mi padre Manuel García.

El amigo que me estime
y que esté de parte mía
si duda que lo examine
lo digo con garantía
yo nací en los Capulines
y me críe en Santa Lucía.

Después que pasó la guerra
veinticuatro años cumplía
me busqué mi compañera
y es mi esposa todavía
se llama Lucía Rivera
Zuzunaga de García.

Nunca he tenido dinero
pero nunca me ha hecho falta
hablando soy muy sincero
yo creo que con eso basta
por eso decirles quiero
que mi origen fue Cotaxtla.

Nunca he sido deshonesto
ni tampoco muy hableco
el orgullo lo detesto
igualmente que lo chueco
el que compuso este verso
es un viejo cotaxteco.

De mis padres yo fui un hijo
ellos me dieron el ser
y hoy soy padre de mis hijos
marido de mi mujer
y ya son padres mis hijos
de sus hijos al nacer.

Voy a decir un secreto
que decir nunca pensé
entre mis nietas y nietos
la mera verdad no sé
pero sean blancos o prietos
creo que son cuarenta y tres.

Reflexiones del abuelo

HOY COMÍ CON EL ABUELO
Y DESPUÉS DE LA COMIDA
SE PUSO SERIO Y ME DIJO
TANTAS COSAS DE LA VIDA
(A.Y.)

Un día que estaba mi abuelo
recordando su pasado
me dijo con mucho anhelo
y esto lo tengo grabado
al pobre dale consuelo
es pobre por ser honrado.

Hay muchos desordenados
no dejes que alguien te orille
procura vivir honrado
y deja el oro que brille
nunca hagas al pobre a un lado
y nunca al rico te humilles.

Procura ser muy sereno
y no cometas errores
este consejo es muy bueno
serás cubierto de honores
siempre respeta lo ajeno
y respeta a tus mayores.

A que triste situación
la que sufre el pueblo entero
en toda nuestra nación
según yo lo considero
ya no vale la razón
lo que vale es el dinero.

Me dispensan si me tuerzo
pero digo la verdad
en todito el universo
para que reine la paz
considero que el perverso
solamente está de más.

Aunque el mundo es muy extenso
está regado el veneno
y según lo que yo pienso
yo creo que ni mas ni menos
son el cincuenta por ciento
los amigos de lo ajeno.

Soy purito mexicano
pero no soy languarico
soy de tiempo porfiriano
por eso me falta pico
pero como soy humano
yo a nadie le perjudico.

Yo por mi modo de ser
mi sufrimiento duplico
hasta he llegado a creer
que solo me perjudico
porque no me quiero ver
humillado por un rico.

He sido poco ajeno
siempre ando a boca cerrada
como mi pecho está lleno
de ilusiones ya pasadas
cansado de ver lo bueno
ya lo regular me enfada.

Triste está mi corazón
mi alegría se ha vuelto pena
no acepto andar en reunión
sabiendo la vida ajena
porque en tanta religión
sabrá Dios cual es la buena.

Aventurado el que cree
se librará del abismo
existe el Pentecostés
sabatismo y cursillismo
pero yo tengo la fe
y creo en Dios por si mismo.

Yo creo que nada me asombre
en este mundo engañoso
me conformo con ser hombre
y estoy muy lleno de gozo
y al salir digo en el nombre
de Dios Todopoderoso.

Voy a decir una bacha
pero con mucha medida
para que no tenga tacha
todo el que estudia la Biblia
sabrá que todo emborracha
el vino, el pulque y la sidra.

Yo enamoré a una mujer
que era hija de un tal Jacinto
me dijo te he de querer
para amarte estoy al brinco
pero deja de beber
sidra, pulque y vino tinto.

Entre viejos y muchachos
ya se ha vuelto un baratijo
cuando un viejo está borracho
lo mal ven hasta sus hijos
porque lo miran muy gacho
cuando causan desprestigios.

El hombre

SI YO DIGO LO QUE DIGO
NO ES PORQUE ME SOBRE CIENCIA
YO NO SOY EL QUE CAMINO
EL QUE DA VUELTAS ES EL MUNDO
(F.C.)

NO DESCUBRAS A TU AMIGO
LOS SECRETOS DE TU PECHO
ACABADA LA AMISTAD
CONTRA TÍ SERÁ TESTIGO.

Bien puedes considerar
si al caso lo piensas bien
casi en el mundo no hay
quien sepa oír y callar
lo que saben es contar
por lo que te advierto y digo
que al que anduviera contigo
no lo lleves a tu casa
y de lo que a ti te pasa
NO DESCUBRAS A TU AMIGO.

Un secreto ya se sabe
que el descubrirlo no es bueno
como cabrá en pecho ajeno
lo que en el tuyo no cabe
que sea leve o que sea grave
siempre contarlo es mal hecho
has de vivir satisfecho
es fuerza que te recele
y tu a nadie le reveles
LOS SECRETOS DE TU PECHO.

La vida costó a Sansón
un secreto descubrir
también le costó morir
al alcanzar de Mirón
no hay durable estimación
ni permanente amistad
si es tu amigo en realidad
y es de genio altimerario
será tu mayor contrario
ACABADA LA AMISTAD.

Si estuvieras bueno y sano
con dinero y bien vestido
siempre serás aplaudido
todos te darán la mano
pero si no hasta tu hermano
se mostrará tu enemigo
y para mayor castigo
perderás la honra y la fama
y tu más querida dama
CONTRA TÍ SERÁ TESTIGO.

BASTANTE DESDICHA TIENE
EL QUE HA TIERRA AJENA VA
TODOS LO MIRAN Y DICEN
ESTE QUE MAÑA TENDRÁ.

Tiene que ser muy atento
y de finos procederes
desviarse de los placeres
corregirse con el tiempo
ha de dar conocimiento
de la tierra de ‘onde viene
hará lo que se ordene
esto a mí ya me pasó
y si es pobre como yo
BASTANTE DESDICHA TIENE.

El que sale a aventurar
sufre dos mil aventuras
lo regaña una criatura
y se tiene que callar
porque si quiere pelear
gran ruina se buscará
el juez lo castigará
y lo pondrá en cierta casa
todas éstas penas pasa
EL QUE HA TIERRA AJENA VA.

Si no tiene algún amigo
que lo conozca al llegar
lo ven en aquél lugar
como al fin desconocido
ha de vivir sumergido
que todos lo fiscalicen
aunque nada les precise
el saber de adónde vino
y si no tiene destino
TODOS LO MIRAN Y DICEN.

En fin si es enamorado
lo debe disimular
que todas lo han de juzgar
si es soltero o es casado
todas andan con cuidado
por ver de adonde será
todas se juntan allá
para hablar de aquel lo bien
y dicen cuando lo ven
ÉSTE QUE MAÑAS TENDRÁ.

EL BUEY CON SER ANIMAL
BRAMA POR IR A SU TIERRA
QUE HE DE HACER TRISTE DE MÍ
HALLÁNDOME EN TIERRA AJENA.

Qué será de un pobre andando
viéndose en pena crecida
en gente desconocida
y con la soga arrastrando
rigores experimentando
de la fortuna y desvial
jamás cuenta con caudal
lo declaro en mi experiencia
como conoce su ausencia
EL BUEY POR SER ANIMAL.

Si estoy dormido despierto
por echar algunos trazos
digo que harán en mi casa
quien sabe si alguno ha muerto
lo que digo no es muy cierto
porque el hombre en algo yerra
es como tigre en la sierra
o en los montes más o menos
viéndose en otros terrenos
BRAMA POR IR A SU TIERRA.

Ausente estoy qué he de hacer
mi destino este sería
pues de esta tierra a la mía
pienso que no he de volver
siempre ausente me he de ver
a hoy aquí y mañana allí
que desgraciado nací
esto es claro y evidente
brama un buey estando ausente
QUE HE DE HACER TRISTE DE MÍ.

Echo los ojos atrás
muy tristes si no consigo
deviso mi tierra y digo
¡ah, mi tierra dónde está!
un suspiro doy nomás
que el corazón me barrena
y me sirve de gran pena
que si me llego a perder
qué gusto podré tener
HALLÁNDOME EN TIERRA AJENA.

NO HAY MÁS AMIGO QUE ES DIOS
ESTO ES CLARO Y EVIDENTE
EL MÁS AMIGO ES TRAIDOR
Y EL MÁS VERDADERO MIENTE.

El más verdadero amigo
de más constante amistad
te puedo decir verdad
que viene a ser tu enemigo
pues siempre trae de consigo
la envidia y codicia atroz
esto lo afirma mi voz
por cautela conocida
porque en esta triste vida
NO HAY MÁS AMIGO QUE ES DIOS.

Todo el amigo que se ama
con voluntad y satisfecho
le descubre uno su pecho
luego al punto lo derrama
y se enreda con su rama
o falso alevosamente
si aquel hombre se haya ausente
o casado llega a ser
le enamora a la mujer
ESTO ES CLARO Y EVIDENTE.

Si el amigo llega a estar
en alguna conveniencia
habla muy mal en su ausencia
queriéndosela quitar
le quita la inteligencia
la honra crédito y honor
el más amigo es el peor
por esto yo afirmo y digo
que ninguno tenga amigos que
EL MÁS AMIGO ES TRAIDOR.

Ya en amigos no hay lealtad
bien lo pueden comprender
esto les hago saber
por una necesidad
solo Dios dice verdad
y es amigo permanente
por eso ninguno intente
tener amigo en su trato
por el más fiel es ingrato
Y EL MÁS VERDADERO MIENTE.

Poemas de amor

TRAIGO VERSOS PA’ CANTAR
BONITOS AL ESCOGER
UNO PARA ENAMORAR
Y OTROS PARA ABORRECER
Y OTROS PARA CONSOLAR
LA PASION DE UNA MUJER
J.G.C.

SI ES QUE USTED ME QUIERE A MI
CONTÉSTEME ESTE PAPEL
QUE CON MI MANO ESCRIBÍ,
PARA QUE SE IMPONGA DE ÉL.

Señorita bien comprendo
que no merezco su amor
por pobre o por mi color
yo comprendo que la ofendo
pero yo que culpa tengo
de quererla tanto así
mis letras le dirijo
en las cuales yo le digo
pues amarla yo me obligo
SI ES QUE USTED ME QUIERE A MI.

Dispénseme usted señora
que tengo el atrevimiento
de declararle un intento
que mi corazón la adora
no hallo consuelo en una hora
deseando su dueño ser
y si por algún placer
pues darme el sí no pudiera
por la educación siquiera
CONTÉSTEME ESTE PAPEL.

Suplico a usted que se fije
en estos cortos renglones
no son letras, son borrones
que este pobre le dirige
pues el corazón le exige
el saber el no o el sí
desde que la conocí
en usted vivo pensando
y en esta carta que le mando
QUE CON MI MANO ESCRIBÍ.

QUIEN PUDIERA ESTAR CONTIGO
A DONDEQUIERA QUE ESTÁS
ESTA MI AMOR TAN ENGREÍDO
QUE ESTAR SIN TI NO ES CAPAZ.

El día que yo no te veo
porque a tu casa no llego
no tengo hora de sosiego
ando con aquel deseo
por lo que yo pienso y creo
que sin ti no tengo abrigo
y que en el mundo he nacido
para ser tu amante puro
y para estar más seguro
QUIEN PUDIERA ESTAR CONTIGO

La vida paso penando
no tengo hora de consuelo
mi sentido vacilado
en ti bellísimo cielo
hasta que tu dulce anhelo
me solicite la paz
porque tu ausencia nomás
me tiene encrecida el alma
y tu me robas la calma
A DONDEQUIERA QUE ESTÁS.

Si yo logro la ocasión
y en ti hay formalidad
será mi felicidad
verme contigo en unión
hoy con sobrada razón
te suplico encarecido
que aminores tu castigo
y me trates con nobleza
porque de ver tu belleza
ESTA MI AMOR TAN ENGREÍDO.

En fin beldad encantadora
a quien debo mi placer
de ti espero merecer
que seas mi dueña y señora
en fin reluciente aurora
blanca paloma zagas
tan discreta, tan audaz
tan linda como las flores
son tan bellos tus amores
QUE ESTAR SIN TI NO ES CAPAZ.

QUIÉN TE HA DICHO MAL DE MI
QUIÉN HA CAMBIADO MI SUERTE
QUIÉN GOZA DE TUS AMORES
ES LA CAUSA DE MI MUERTE.

Cuál es la lengua traidora
que a rodar pone mi amor
cuál es la que con rigor
tan vilmente me desdora
si me pone en mal señora
por dividirme de ti
háblame responde y di
cuál será tu pensamiento
dime quién te anda con cuentos
QUIÉN TE A DICHO MAL DE MI.

Quién será ese cruel chismoso
que con cuentos te ha venido
por qué me has aborrecido
que no veo tu cielo hermoso
o quién será ese envidioso
que contra mí quiere verte
y si le admites le adviertes
que yo me quedo en fatiga
mi alma quiero que me digas
QUIÉN HA CAMBIADO MI SUERTE.

Yo a nadie le hago malhora
con su dama o su mujer
a nadien en mi entender
aunque los mire a deshora
a mi ninguna me cobra
trigueñita tus favores
si quieres verme en primores
triste y en penosa calma
quiero que me digas mi alma
QUIÉN GOZA DE TUS AMORES.

Quiero que seas muy sincera
pues me precisa saber
quién fue quien te vino a ver
que habló de mi en tal manera
si es mujer es embustera
si es hombre quiere quererte
y si le admites le adviertes
que llora mi corazón
porque tus amores son
QUIÉN ES CAUSA DE MI MUERTE.

ESTUVE ENFERMO DE AMOR
PERO YA CASI SANÉ
ME LAS RECETÓ EL DOCTOR
ASÍ DEL CUERPO DE USTED.

Como he sido tan profundo
y sagaz en el amor
no me he podido apartar
de los deleites del mundo
no diré que al sinsegundo
porque ‘onde hay bueno hay mejor
me he paseado entre la flor
y todas me precipitan
y por una trigueñita
ESTUVE ENFERMO DE AMOR.

Yo las quiero y las halago
y las trato con nobleza
las veo con delicadeza
y de todas soy esclavo
yo mal a ninguna le hago
no hay un motivo por qué
si me quedo mal haré
de ellas vivo agradecido
solo una me dejó herido
PERO YA CASI SANÉ.

Todo el que quiera gozar
debe de ser placentero
sacrificar su dinero
y no darse a señalar
porque si uno es material
y desiste de su honor
no tiene ningún valor
uno mismo se desdora
mujeres a toda hora
ME LAS RECETÓ EL DOCTOR.

Por dondequiera que he andado
la suerte me ha protegido
siempre le sirvo a Cupido
y no he sido mal pagado
todo esto tengo anotado
desde que el comercio entré
y con una me engañé
porque las hay muy bonitas
me gusta una chaparrita
ASÍ DEL CUERPO DE USTED.

QUE SUERTE TIENE NESTOR
PARA ESTO DE LAS MUJERES
YA MERO TODAS LO QUIEREN
ESTÁN LOCAS POR SU AMOR

Me dicen que una Pilar
fue su mujer primitiva
una mujer muy activa
pero lo quiso engañar
como no es tonto al parar
este hombre conocedor
pronto repartió su amor
con una Carmen Elvira
esto es verdad, no es mentira
¡QUÉ SUERTE TIENE NESTOR!

Carmelita se creía
que su amor sería constante
pero este hombre muy tunante
pensó querer a María
vivió con ella unos días
gozando de sus placeres
pero ahora ya no la quiere
por su Paulita Rodríguez
la de buenas lo persigue
PARA ESTO DE LAS MUJERES.

De novia tiene una Herminia
y de querida a Angelita
también está con Benita
y con la hermana Antonina
el hombre se determina
y goza de los placeres
con todas esas mujeres
que al verlo sienten calor
y para decir mejor
YA MERO TODAS LO QUIEREN.

En poesía lo dejo escrito
pero esto no tiene fin
quiere a una de Medellín
que le dicen amor chiquito
como tiene su modito
piensa guardarle el honor
como pistilo en la flor
su cariño es un vaivén
y muchas cuando lo ven
ESTÁN LOCAS POR SU AMOR.

Por su belleza y color
pareces perla de oriente
con cariño seductor
te ha perfumado el ambiente
eres la más bella flor
que formó el omnipotente.

De tus labios purpurinos
la sonrisa que me agrada
y de tus ojos divinos
esa amorosa mirada
desde la hora en que nos vimos
traigo tu imagen grabada.

Cuando el ser omnipotente
te formó bella criatura
con cariño diligente
te colocó con ternura
ese chinito en la frente
que aumenta más tu hermosura.

La mujer desde su infancia
trae una misión sagrada
que es cuidar con vigilancia
esa rosa perfumada
es del mundo la fragancia
y del hombre codiciada.

Estaba corriendo brisa
cuando yo corté una flor
adorarte me precisa
y para decir mejor
de veras me simpatiza
esa mirada de amor.

Con fe te he de pretender
y si tu amor no es ingrato
un favor me vas a hacer
de prestarme tu retrato
para tener el placer
de mirarte a cada rato.

Si la pasión te domina
o te ha cegado el amor
destiende la vista y mira
ora que estás en tu flor
no luego te cause envidia
cuando veas a otro mejor.

Acuérdate que paseando
por las orillas del río
te pregunté suspirando
si en ti vería yo desvío
y me dijiste llorando
yo soy tuya y tu eres mío.

Me acuerdo que una ocasión
en mis brazos te dormiste
y con mucha agitación
recordaste y me dijiste
sentí gran satisfacción
con el placer que me diste.

Eres nacarada flor
olorosa y placentera
como me falta el honor
en el momento quisiera
poder conseguir tu amor
sin que nadie lo supiera.

Con grande satisfacción
a escribirte me decido
porque quiero en la ocasión
que sepas cuanto he sufrido
a ver si por compasión
me das lo que yo te pido.

Escucha ingrata mujer
que te hablo con sentimiento
tú me has negado el placer
de gozar de ti un momento
y la causa vas a ser
de mi cruel padecimiento.

Óyeme ingrata mujer
veo que tu amor he perdido
si no me habías de querer
pa’que me tenías engrido
gozando de aquel placer
que nunca había conocido.

La prenda que tú me diste
todavía no se me pierde
la conciencia me remuerde
porque me parece triste
nomás quiero que te acuerdes
lo que tú conmigo hiciste.

Lo que tú conmigo hiciste
tú muy bien recordarás
me acuerdo que me dijiste
cuando había buena amistad
que no me pusiera triste
que olvidarme eras incapaz.

Toda la mujer honrada
el tiempo la lleva y trae
es cosa muy declarada
pues en esto ni duda hay
que la fruta bien llegada
si no la cortan se cae.

La mujer es una pera
que se mantiene en su altura
el hombre se desespera
y ella se cae de madura
y aquél que menos la espera
ese la tiene segura.

Las mujeres en su amor
son como el indio al comprar
le sacan de lo mejor
y el trata de regatear
y viene a escoger lo peor
queriéndose mejorar.

Para calmar la impaciencia
con que me abate el destino
la Divina Providencia
me colocó en tu camino
y al mirarme en tu presencia
a hablarte me determino.

Eres ángel que del cielo
por mandato del creador
bajaste en rápido vuelo
a este valle de dolor
para servir de consuelo
a este humilde pecador.

Como regla verdadera
la experiencia nos enseña
el que quiere a una soltera
y en que sea suya se empeña
padece de tal manera
que hasta dormido la sueña.

Al tiempo de irme a acostar
me pareció verte allí
luego sin reflexionar
me quedé tan serio así
que al rato sin dilatar
pensando en ti me dormí.

Me salí a andar la carpanta
porque he sido misionero
todo lo que a mí me encanta
de la prenda que yo quiera
hay dolores que se aguantan
pero yo de éste me muero.

Le pregunté a Salomón
que por favor me dijera
cual es aquella impresión
que del hombre se apodera
cuando fija su atención
en una joven soltera.

La mujer que a mi me place
le doy mi cariño doble
aunque mil tormentos pase
porque me faltan los cobres
yo enamoro a toda clase
rica, fea, bonita o pobre.

Corté la flor de algodón
porque la encontré en maceta
hoy que estamos en reunión
les digo con voz completa
mal haya yo tan pelón
y tan amante a coletas.

Voy a hablar mi diligencia
porque la veo que se asoma
aunque con mucha vergüenza
les voy a hablar en idioma
ya no la quiero con trenza
no le hace aunque esté pelona.

Si otro amante te propone
el quererte mucho más
si en quererlo estás conforme
muy pronto me lo dirás
te juro d’irme hasta donde
mi nombre escuches jamás.

Soy de un raro parecer
que hasta es extraño en un hombre
cuando yo amo a una mujer
la amo hasta que ella se asombre
cuando conmigo es infiel
aborrezco hasta su nombre.

Gracias te doy de mi parte
por tu amistad lisonjera
ya que no pude agradarte
porque hubo quien te impidiera
te pido sin deshonrarte
que me saludes siquiera.

Una ocasión por saber
yo le pregunté a Cupido
que es lo que debe de hacer
cuando sin darle motivo
una perjura mujer
abandona a su marido.

Cupido así me contesta
si te precisa saber
oye atento mi respuesta
si te llega a suceder
que por ninguna propuesta
la vuelvas a recoger.

Me dijo al pronto Cupido
y la idea me satisface
el que se haya aborrecido
a una mujer de esa clase
que la eche pronto al olvido
que busque otra y que se case.

El amor bien comprendido
es un bonito placer
y cuando está repartido
entre el hombre y la mujer
aquel cariño crecido
hace cumplir el deber.

Si tú me llegas a amar
en mi no desembaraces
si te llegan a embarcar
para donde el agua nace
¿qué mares puedes pasar
que yo por ti no los pasé?

Eres Camelia en botón
vejuquito de San Diego
es tan grande la ilusión
que ya tu amor me trae ciego
si sangre del corazón
me pides no te la niego.

Me fuí para sotavento
en un barquito español
deseando de ti un favor
no tenía hora de contento
porque me cegó tu amor
la luz del entendimiento.

A mí me dicen que calle
porque lloro con razón
y por adorar tu talle
llevan a mi corazón
prisionero por la calle
como si fuera un ladrón.

Gracias te doy de mi parte
por tu amistad lisonjera
ya que no pude agradarte
porque hubo quien lo impidiera
te pido sin deshonrarte
que me saludes siquiera.

Jovencita en tu presencia
no me había visto hasta hoy
pero si me das licencia
esta noche a verte voy
y te daré referencia
en dónde vivo y quién soy.

Quién fuera como el cocuyo
que alumbra como de día
si no tuvieras orgullo
a que bonito sería
que yo me llamara tuyo
y tú te llamaras mía.

Ayer pasé por tu jardín
tres flores pude cortar
una me dio tu sonrisa
otra me dio tu mirar
y la otra me dio noticia
que aquí te habría de encontrar.

A que olor me da el café
pero del recién molido
y como te tengo fe
durmiendo sueño contigo
pero yo no se por qué
no sales a hablar conmigo.

Corté la flor del carrizo
en el tiempo de sequedad
si no tienes compromiso
háblame la realidad
para pedirle el permiso
a tu papá y tu mamá.

Eres clavel, eres rosa
una blanca florecita
y como eres tan hermosa
cuando tu bailas güerita
se alegran las mariposas
y cantan las palomitas.

Se fue mi prenda querida
y solito me quedé
todos los días de mi vida
ya no está, ya no la veo
ninguno razón me da
del cielo de mi recreo
ella se fue por paseo
y paseando se me fue
yo jamás la olvidaré
ni dejaré de buscarla
si no la llego a encontrar
la quise y la lloraré.

Como ella no habrá ninguna
de mi amor la consentida
la quise y no se me olvida
tengan de mí compasión
pues me quejo con razón
se fué mi prenda querida.

Cupido en su mostrador
me enseñó su confirmeza
que bonito es el amor
si acabara como empieza
pero acaba con dolor
y punzadas de cabeza.

Me martiriza un dolor
que no me deja ni hablar
y le suplico al creador
que si no me ha de aliviar
la muerte me de mejor
eso es lo más natural
para calmar mi dolor
cura ésta herida mortal
porque tu eres el doctor
que puede aliviar mi mal.

Como hiciera para irme
y de mi dueño ausentarme
quiero quedarme y quiero irme
quiero irme y quiero quedarme
pero de quedarme o irme
mejor no irme y quedarme.

Me decían que te olvidara
que mal me habías de pagar
y que de ésto me acordara
que el día se había de llegar
que me negaras la cara
a no quererme ni hablar.

En las orillas del mar
sembré un tulipán florido
tú no debes de ignorar
lo mucho que te he querido
que hasta en el modo de hablar
mucho me lo han conocido.

Quisiera verte y no verte
quisiera hablarte y no hablarte
yo quisiera aborrecerte
y quisiera no olvidarte
quisiera darte la muerte
y la vida no quitarte.

Mi pensamiento se fija
que por qué me has desairado
antes que otro se dirija
mandándote un recado
ahí te mando una sortija
recíbela con agrado.

Si porque amor te ofrecí
piensas que soy infortuno
si me desprecias a mí
porque amores tienes algunos
habrá quien te quiera así
pero como yo ninguno.

Es fácil hallar salida
difícil hallar entrada
si mi pasión se te olvida
es muy dura la jornada
mejor quítame la vida
porque sin ti no soy nada.

Mi corazón no se atreve
a decirte lo que siento
y como no es cosa leve
es cosa de fundamento
hasta la tierra se mueve
de ver mi padecimiento.

Estando en profundo sueño
me dio el aire de la brisa
traigo contigo un empeño
decírtelo me precisa
ese tu color trigueño
de veras me simpatiza.

Para algunos...
versos...

DESPERTÉ DE SER NIÑO
NUNCA DESPIERTES
TRISTE LLEVO LA BOCA
RÍETE SIEMPRE
SIEMPRE EN LA CUNA
DEFENDIENDO LA RISA
PLUMA POR PLUMA
(M. H.)

...a Elvia

Esto decirte me place
para que a ciegas no andes
piensa bien y no te cases
el casarse es cosa grande
mientras vivan tus papaces
no quieras que otro te mande.

Mi mente anda un poco mal
te lo digo sin demora
bien puedes examinar
a este tipo que te adora
no te dejes engañar
ya siendo una profesora

Mi mente está muy completa
aunque ya soy abuelito
como conozco la meta
en versos lo dejo escrito
pobrecita de mi nieta
está pensando en Polito.

...a Elvia

Hay veces que estoy dormida
y hasta en el sueño lo veo
y recuerdo entristecida
que ni yo misma lo creo
que feo es estar engrida
que hasta ni a gusto paseo.

En la rama de un caimito
estaba maullando un gato
y le dijo un pajarito
mejor cállate novato
como te irá a ver Polito
estrenando esos zapatos.

Para guardar mis recetas
pienso comprar un baúl
cantaba una gallareta
y le respondía un pijul
que bien se ve la maestra
con ese vestido azul.

...a Norma

Corté la flor de un membrillo
junto con la de la ruda
y como soy muy sencillo
por eso me causa duda
aunque no conozco a Miyo
a ver si me lo saludas.

...a Lucy

Te felicito a la vez
por ‘ber llegado a soltera
y a la virgen rogaré
que sea tu fiel compañera
¡a qué bonita te ves
vestida de quinceañera!

Yo no presumo de poeta
es mi ciencia bullanguera
pero con voz muy completa
y en una forma sincera
yo felicito a mi nieta
y a todas sus compañeras.

...a Laura

Cantaba una palomita
al pie de una serranía
con una voz muy clarita
les voy a hablar en poesía
señores yo soy Laurita
Salomón Maza García.

Al pie de una laderita
me puse a sacar la cuenta
y como que soy chiquita
mucho me gusta la menta
señores yo soy Laurita
y vivo en Villa La Venta

...para Adrián

Arriba de un tulipán
se paró una golondrina
señores yo soy Adrián
y soy hijo de Agustina.

...a Benito

Se paraba un pajarito
en un montón de gabazo
y como que soy chiquito
por eso no me hacen caso
señores yo soy Benito
nací el 21 de marzo.

...a Manuel (cuando salió de la primaria)

Pienso hacer una novela
así lo tengo propuesto
y mi mente se desvela
para ser un niño honesto
me despido de la escuela
y también de los maestros.

Sus canciones

ME GUSTA IR VOLANDO BAJO
PARA CANTARLE A DESTAJO
AL VIENTO, AL CIELO Y AL MAR
COMO EL AVE SOLITARIA
YO NACÍ PARA CANTAR
(A.C.)

HUBO UNA BODA EN EL CIELO
Y SAN PEDRO FUÉ EL PADRINO
CASÓ AL NOVIO SAN FAUSTINO
CON LA HIJA DE SAN MARCELO

Cuando a esa boda llegué
serían las once del día
me vió Santa Rosalía
y me dijo pase usted
luego me vió San José
me dijo estamos al pelo
tú veniste a darte vuelo
en esta grande función
y por eso doy razón que
HUBO UNA BODA EN EL CIELO

El baile fue muy bonito
así como los de aquí
artista fue el Rey David
jaranero San Benito
cantador San Severino
en compañía de San Lino
mucha cerveza tomaron
pues muy bien que le brillaron
Y SAN PEDRO FUÉ EL PADRINO

En esa grande función
yo ví a Santa Isabel
y al arcángel San Gabriel
también al rey Salomón
también vi a Sansón
que estaba tomando vino
y vi a San Antonino
tomando mucho aguardiente
con una joven decente
CASÓ AL NOVIO SAN FAUSTINO

Para poder dar el fin
y un exacto testimonio
también vi a San Antonio
junto con San Serafín
y vi a San Agustín
que estaba dándose vuelo
bailando con mucho anhelo
agua nieve y zapateado
hasta me quedé admirado
CON LA HIJA DE SAN MARCELO

ANOCHE AL INFIERNO FUÍ
TAMBIÉN EN LA GLORIA ESTUVE
CON LO QUE MÁS ME ENTRETUVE
NO SE LO QUE ME VOLVÍ

Fuí con la madre de Dios
a pasear todo el infierno
y me enseñó el fuego eterno
para toda culpa atroz
a qué lugar tan feroz
que penas se ven allí
con despacio yo ví
por ir con la Virgen Madre
con permiso de Dios Padre
ANOCHE AL INFIERNO FUÍ

Luego salimos de allí
y otro camino tomamos
y al poco tiempo llegamos
donde se ve Dios en sí
no pintado como aquí
que se cubre y se descubre
allí ni baja ni sube
sólo de un modo se ve
aunque al infierno llegué
TAMBIÉN EN LA GLORIA ESTUVE

En fin les voy a contar
unas dos o tres cositas
son lindas y muy bonitas
que hasta se van a admirar
vi a los ángeles andar
también con ellos anduve
y vi una fragante nube
matizada de colores
la Virgen de los Dolores
CON LO QUE MÁS ME ENTRETUVE

Al purgatorio no entré
porque no me alcanzó el tiempo
y por estar en el templo
bien a bien no me acordé
pues luego que a Dios miré
y tanta hermosura vi
hasta el sentido perdí
estando en la jerarquía
viendo la Virgen María
NO SE LO QUE ME VOLVÍ.

HIDALGO DESDE LA GLORIA
TIENE AQUÍ SUS OJOS FIJOS
PORQUE NOSOTROS SUS HIJOS
BENDECIMOS SU MEMORIA

En mil ochocientos diez
se puso en vigor la ley
de septiembre un dieciséis
a voz un grito daré:
¡que viva la santa fe!
aunque ya pasó a la historia
porque creo en mi memoria
que dirá entre su conciencia
¡que viva la Independencia!
HIDALGO DESDE LA GLORIA

Qué grandeza, qué primores
en México qué bonito
cuando Hidalgo lanzó el grito
en el pueblo de Dolores
al pie de un altar de flores
con un afán muy prolijo
murió por todos sus hijos
y el yugo nos quitó
y desde el día en que murió
TIENE AQUÍ SUS OJOS FIJOS.

Haremos la reverencia
para que nos quede claro
¡que viva Miguel Hidalgo!
¡que viva la Independencia!
México en esa inocencia
perdido estaba de fijo
al público me dirijo
el que lo entienda que hable
¿por qué será nuestro padre
POR QUÉ NOSOTROS SUS HIJOS?

El que antes pobre o villano
los ojos alzara apenas
trituró con sus cadenas
al grito de aquel anciano
palideció el castellano
el indio cantó victoria
ésta razón fue notoria
en todita la nación
y desde esa ocasión
BENDECIMOS SU MEMORIA.

En contra ‘e los españoles
que nos querían gobernar...

De Cuba a Nueva York
se alegra el corazón
cuando me deserté
de mi batallón.

Cuba es un ángel del cielo
una niñita que acaba de nacer
y por eso digamos con placer:
¡que viva Cuba libre
que se supo defender!

Y Adelita se llama la joven
la que yo quiero y no puedo olvidar
y en el campo yo tengo una rosa
que con el tiempo yo voy a cortar.

Si Adelita quisiera ser mi esposa
y si Adelita fuera mi mujer
le compraría un vestido de seda
para llevarla a pasear al cuartel.

Y Adelita por Dios te lo ruego
que calmes el fuego de ésta mi pasión
porque te quiero y te adoro de veras
y por ti sufre mi fiel corazón

Por las noches estando en campaña
oigo el clarín que nos toca a reunión
yo repito muy dentro de mi alma
Adelita es toda mi ilusión.

Si Adelita se llega a ir con otro
le seguiría la huella sin cesar
por los mares en un buque de guerra
por la tierra en el tren militar.

En el patíbulo
del cerro de las campanas
a donde están mis compañeros
como compañeros y buenos guerrilleros
Méndez, Mejía y Miramón
ya la muerte va llegando
compañeros que dolor
después...
la existencia se acabó
en el quicio interior.

Valentina Valentina
yo te quisiera decir
que una pasión me domina
y es la que me hizo venir.

Si por que tomo tequila
cerveza y vino jerez
si ayer me viste borracho
mañana ya no me ves.

Te expliqué bien en tu puerta
no lo podía comprender
mejor ablando una piedra
que un corazón de mujer.

Una jaranita de oro
y un bandolón de cristal
te daré porque me quieres
un pájaro cardenal.

Despierta hermoso lucero
si acaso durmiendo estás
vuélvete a quedar dormida
con ésta dulce tonada.

Vuestra deidad modoza
hemos venido a obsequiar
y despierta cariñosa
porque ya voy a empezar.

De las estrellas del cielo
te he de bajar dos o tres
para hacerte una corona
como la de San Andrés.

Jilguero quisiera ser
para en tus puertas cantar
y que no te hiciera mal
este importuno desvelo.

Vísperas te vengo a dar
los días te los dará Enero
en compañía de Febrero
vengo a darte el parabién
y para que lo oigas bien
despierta hermoso lucero
Marzo te ofrece rendido
el que vivas años mil
lo mismo responde Abril
porque mucho te ha querido
Mayo pide agradecido
que vivas muchos más
con gusto los días sin par
Junio dice por concierto
pues en este día de fiesta
despierta hermoso lucero.

David le dijo a Gabán
no le mermas compañero
que así como vienen se van
las palanquetas de acero.

La calavera sonriente
le dice al gran matón
¡ay, riata no te revientes
que es el último jalón!

En Zacatecas, Torreón
y Aguascalientes entraron
en Durango y Nuevo León
filas de muertos dejaron.

Montones de calaveras
federales y paisanos
carrancistas soldaderas
jóvenes niños y ancianos.

Calaveritas las damas
de carmín en las mejillas
calaveras las chorriadas
que fabrican las tortillas.

Calavera al ciudadano
pacífico y laborioso
calavera el artesano
honrado y pundonoroso.

Muy pronto se desertaron
y para colmo de males
muy de improviso llegaron
mil seiscientos federales.

Por los pocos que quisieron
Zapata expuso sus joyas
muy águilas se pusieron
y a darle que es mole de olla.

Muchachos si no se pierden
les prometo su aguinaldo
ahora es cuando chile verde
les has de dar sabor al caldo.

Ese Vicente Segura
también anda en la revuelta
ese si es canela pura
pues le falta la coleta.

Ese Pánfilo Mortera
porque pelea sepa Dios
ha hecho tantas calaveras
que hasta la cuenta perdió.

Cierto es que Darío González
fue cabecilla insurgente
se encontró a los federales
él solo con su asistente
malhaya la suerte ingrata
del valiente guerrillero
que en las galeras de Amapa
lo agarraron prisionero
por un hombre mitotero
se entiende que eran rivales
a todos les hizo iguales
rodeado de tanta gente
y para que no les cuenten
cierto es que Darío González.

Tan ligero como un rayo
según publica la imprenta
montado en su buen caballo
con su rifle treinta treinta
rurales eran 40
y a todos les hizo frente
se hallaba muy suficiente
según dice un periodista
de un grupo de Zapatistas
fué cabecilla insurgente.

González nunca se aflige
dijo un valiente soldado
pues ando muy bien armado
con dos pistolas y un rifle
tocaron varios repiques
las campanas romerares
y les decía a sus rivales
mi corazón no desmaya
y por el sur que es la playa
se encontró a los federales.

Ya se hallaba en desvarío
y les dijo con desaire
entren hijos de su madre
yo peleando hasta me río
con su pecho tan sombrío
se les vino frente a frente
demostrando lo valiente
aunque estaba agonizando
cierto es que anduvo guerreando
él solo con su asistente.

Su despedida

YO SOY PUES DE ESTE MUNDO
Y DE ESTAS COSAS QUE SON
Y QUE ME LLEVAN...
(H.M.)

En el mundo algo aprendí
pero no soy un experto
a la escuela nunca fui
en versos digo lo cierto
pa’que se acuerden de mí
después de que me haya muerto.

La muerte con raudo vuelo
me anda siguiendo la huella
como mandada del cielo
se está fijando en mi estrella
como por mi siente celo
quiere llevarme con ella.

Yo tengo mucha confianza
que a la hora de agonizar
que mi alma tenga mudanza
después de tanto pecar
en Dios tengo la esperanza
de que me ha de perdonar.

Cuando me pongo a pensar
al cielo pido clemencia
que Dios me ha de perdonar
al mostrarle mi obediencia
porque creo a no dudar
tener limpia mi conciencia.

Según lo que veo escrito
del mundo quiero gozar
porque decía mi abuelito
cuando se ponía a cantar
“a que mundo tan bonito
y tenerlo que dejar”.

Sé que tengo que morir
ya sólo espero el momento
supe gozar y sufrir
llorar y estar muy contento
y aunque feo se ha de sentir
dejar el mundo no siento.

Que importa que yo me muera
pues no siempre he de vivir
pues me tengo que morir
tan pronto como Dios quiera.

Conozco que me he de ver
como cualquiera basura
dentro de una sepultura
donde fin he de tener
y que he de llegar a ser
una triste calavera
por muy mentado que fuera
de mí no será memoria
pero si voy a la Gloria
que importa que yo me muera.

Para mí ya se acabó
el mundo y todo lo creado
no me queda más amparo
que es Dios que me ha de juzgar
nadie me ha de acompañar
ninguno me ha de seguir
y todos han de decir
ahora si ya se acabó
pero estoy conforme yo
que no siempre he de vivir.

La ilusión tengo perdida
la esperanza está olvidada
hay que buscar la salida
después de dar con la entrada
y acordarse que la vida
nada más va de pasada.

Yo salí de sal si puedes
andando a paso veloz
ruego yo y rueguen ustedes
pero que sea en alta voz
a ver si Dios nos concede
llegar a ochenta y dos.

Escrito dejo un renglón
para mis seres queridos
cuando llegue la ocasión
que en un catre esté tendido
a todos pido perdón
si en algo los he ofendido.

Después de que me hayan tendido
esto yo en vida lo exijo
para estar más protegido
me pondrán un crucifijo
me voy para el triste olvido
adiós mi esposa y mis hijos.

Ahora si ya me despido
dejando al mundo memorias
me voy de ‘onde estaba engrido
de ésta vida transitoria
y por eso en éste libro
les dejo escrita mi historia.

Esta obra se terminó de elaborar a los nueve días de ausencia del abuelo José. Consta de once ejemplares distribuidos entre su esposa y sus hijos. La Venta Tab; 24 de julio de 1981.

Sitio elaborado con Drupal, un sistema de gestión de contenido de código abierto

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS. INAH
Allende Núm. 172, Esq. Juárez, Tlalpan Centro, CP. 14000, México D.F. Tel. 40405100
Créditos | Admon.