- Introducción
- Carta 1
- Carta 2
- Carta 3
- Carta 4
- Carta 5
- Carta 6
- Carta 7
- Carta 8
- Carta 10
- Carta 11
- Carta 12
- Carta 13
- Carta 14
- Carta 15
- Carta 16
- Carta 17
- Carta 18
- Carta 19
- Carta 20
- Carta 21
- Carta 22
- Carta 23
- Carta 24
- Carta 25
- Carta 26
- Carta 27
- Carta 28
- Carta 29
- Carta 30
- Carta 31
- Carta 32
- Carta 33
- Carta 34
- Carta 35
- Carta 36
- Carta 37
- Carta 38
- Carta 39
- Carta 40
- Carta 41
- Carta 42
- Carta 43
- Carta 44
- Carta 45
- Carta 46
- Carta 47
Índice
Expediente 151 : Epistolario de Mario Carlos Valencia
Cartas escritas en varios idiomas por Mario C. Valencia a Guadalupe Nieto, referentes a asuntos amorosos y a los diversos lugares que visita.
Introducción
Mario Carlos Valencia Uranga, autor de estas cartas, nació en Chihuahua, Chih., en 1907, octavo de una prole de trece hijos. Sus padres fueron el presbítero Tirso Valencia y la señora María Aurelia Uranga de Valencia, maestra de escuela dominical en el templo Evangelista de la localidad.
Socialmente, gozaban del respeto de la pequeña comunidad puritana que se congregaba en torno suyo; pero en el aspecto económico su situación no era mejor que la de un cura de aldea, con el agravante de que éstos son célibes y el abuelo debía mantener a una cada vez más numerosa familia.
La situación se agrava con el estallido de la Revolución Mexicana de 1910. La familia Valencia es una entre las miles que, en este caso no por desacuerdo político sino evangélico, encuentra natural "cruzar al otro lado" mientras "pasa la bola".
Probablemente por razones de sede religiosa, en vez de asentarse en Nuevo México, que es el territorio contiguo, lo hacen en Arizona. Primero en Tucson. Meses después, atravesando el Desierto de Gila, en Phoenix. Y aún más tarde en San Antonio, Texas, donde el abuelo se ayuda con un puesto de refrescos.
Para el pequeño Mario de tres años (sus hermanos menores ya nacen en Estados Unidos), el protestantismo va siendo metáfora del desierto y viceversa. Realiza sus estudios primarios y de high school en inglés, lengua que se va a tornar en la de su expresión más íntima, entrañable, la de "todas las cosas bellas y todas las cosas tristes de la adolescencia".
Durante una estancia que va de 1910 a 1925 aprende de Estados Unidos lo estimulante que es para un niño trabajar de mandadero en horas y días libres; que en cursos por correspondencia se pueden estudiar desde carreras secretariales y de idiomas; desde cómo administrar la pequeña empresa, hasta hacer carrera en Derecho Internacional. Aprende que todo backyard puede ser jardín secreto, si compra en la marqueta del barrio los sobrecitos de semillas de flores con carátula a todo color, y al reverso, el más detallado instructivo de cómo plantarlas y cuidarlas: morning-glory, petunias, honeysuckle, lilies, dandelions... Y lo cautivan para siempre los negro spirituals.
La familia Valencia es de las contadas que regresa a México. Corren los años de la institucionalización revolucionaria del presidente Calles. Pero ya no vuelven a su originaria Chihuahua, sino tal vez ávidos de ese otro desierto que es el mar, se instalan en Tampico. Allí empieza para ellos cierta disgregación geográfica: los hermanos mayores de Mario se instalan en Monterrey (una hermana se casa con un cocinero alemán en Torreón, otra huye a Texas en pos de un bronco cowboy), y los menores se resisten a perder su ciudadanía norteamericana, por lo que viajan tan frecuentemente como les es posible a San Antonio. El menor de la familia ingresará al Army como G.I., y en su momento peleará en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.
La misma disgregación afecta el tronco religioso: sólo siguen siendo Evangelistas hasta la muerte el abuelo Tirso y la abuela María Aurelia. Los hijos dan virajes inconfesados hacia la Iglesia Metodista, la Bautista, y una de ellas -mucho tiempo después- se afiliará a los Testigos de Jehová. Dos más, en razón de sus respectivos matrimonios, abrazarán el Catolicismo.
Mario se separa de la familia y se hace ateo. Hacia 1924 consigue una beca para estudiar en el "Colegio Inglés" de San Luis Potosí, donde el dominio del idioma lo distingue y prestigia entre los demás estudiantes. Pero el valor trascendente de esta escuela será otro: en 1926 ingresan al mismo tres de las diez hijas del recién fallecido Rafael Nieto, que fuera Gobernador de San Luis Potosí, encargado del despacho del Ministerio de Hacienda con don Luis Cabrera, y que acaba de morir en funciones de Embajador de México en Suecia. Su cadáver embalsamado es traído a México en un trasatlántico y el propio presidente Calles encabeza el cortejo fúnebre y pronuncia el primero de los discursos oficiales.
A raíz de la muerte paterna, por primera vez se reúnen en San Luis Potosí esas hijas que estuvieran separadas, en grupos de dos y tres, en los mejores internados europeos. Asisten a diferentes escuelas de la Ciudad Potosina -según sus grados- y los fines de semana y vacaciones los pasan en la hacienda familiar cercana a Cerritos, la "Joya de Luna". Estas diez bellezas -pues todas lo son- invitan compañeras y amigas, de tal manera que el espectáculo de su irrupción montando a caballo en un galope que estrella el alba en el caserío de la Estación Montaña, donde se detiene el tren y se descarga la correspondencia proveniente de México y Europa, les vale el sobrenombre de "las once mil vírgenes".
En el "Colegio Inglés" una de ellas fascina a Mario: Consuelo, la más osada, la más agresivamente liberal. Establece con ella una amistad amorosa que no cabe desarrollar: a él se le acaba la beca, y sin un centavo en el bolsillo y el alma llena de amargura por no poder aspirar siquiera, a formar parte de círculo social tan superior al suyo, regresa al áspero norte, a Monterrey.
Entre 1927 y 1931 vive de pequeñas chambas, que no dejan de ser ascendentes en importancia y responsabilidad. Pero es, sobretodo, un encarnizado estudiante nocturno que (por correspondencia) aprende francés, italiano, alemán; estudia la equivalencia de administración de empresas. Incursiona en historia (pero también en la gran literatura) jurisprudencia, leyes de mercado. Estudia el capital y sus abusos. En la compañía de luz gringa, de que es empleado, organiza un sindicato de trabajadores y todos son despedidos. Aparece en la lista negra de la subversión que maneja el empresariado regiomontano: todas las puertas de trabajo se le cierran.
A fines de 1931 se instala en un humilde cuarto de alquiler en el D.F. Por los periódicos se entera de la boda de su amiga Consuelo Nieto, con el embajador Genaro Estrada, ex-Ministro de Relaciones Exteriores. Mario la visita en la casona porfiriana de la colonia Roma, donde le es presentada una tímida hermana menor, Lupe. Están a punto de viajar a la España Republicana donde Genaro Estrada ha sido nombrado Embajador de México (por sugerencia de Estados Unidos, en respuesta a la impertinente Doctrina Estrada). A sugerencia de Consuelo, Mario y su hermana Lupe inician en 1932 la correspondencia, parte de la cual adjuntamos.
En Madrid, Lupe vive una vida que al mismo tiempo la deslumbra y la intimida: son huéspedes consuetudinarios de la Embajada Federico García Lorca, José Ortega y Gasset, José Moreno Villa, Salvador Dalí, Pablo Picasso, los Machado, Pedro Salinas, Manuel Altolaguirre...
Por otra parte, inmersa en un mundo diplomático de recepciones y fiestas que a nadie discriminan ideológicamente -siempre y cuando pertenezcan a la más alta sociedad-, Lupe baila con los jóvenes que la requieren, divirtiéndole, sin entender, que lo mismo sea monárquico que republicano, franquista o anarquista de cuño catalán y, ¿por qué no? algún moro de mil y una noches. En el exquisito caracol de su oreja sonrosada la galantería burbujea confundiéndose con otro hervor: la Guerra Civil se cuece a fuego lento. En 1934 se impondrá el retorno a México, para que Genaro Estrada empiece a gestionar con el flamante Presidente General Lázaro Cárdenas, la política de brazos abierto al asilo español republicano que importa salvar para el futuro: intelectuales y niños.
Por su parte Mario decide el rumbo de una vida que exige algo más que conciencia filosófica y el catolicismo que acaba de abrazar, recibiendo el bautizo de sus amigos de la Orden del Espíritu Santo. Ingresa al mundo de los negocios.
Descubre, deslumbrado, la exuberante naturaleza sureña: Tapachula, los maravillosos pueblos michoacanos, la costa del pacífico. Proyectos que algo tienen qué ver con la exportación del banano. Pero su destino lo devuelve al norte, como una aguja imantada por el desierto: una empresa algodonera lo contrata como enlace con el mercado norteamericano. Son los años de auge del oro blanco: los 30s y principios de los 40s, antes del dumping que traen consigo la creación de fibras sintéticas y la Segunda Guerra Mundial. Como gerente, primero de la Compañía Algodonera Rosita y después de la Compañía Algodonera Figueroa, pasa largas temporadas en la Capital Industrial del Mundo: Nueva York. Negocia la venta de algodón mexicano en el Cottton Exchange Market, en Wall Street, en sus oficinas improvisadas en las suites de lujo que ocupa frente a Central Park.
Casado con la inalcanzable Lupe en 1935, su sueño es instalarse con su familia en un perdido pueblecillo mexicano, a vivir con sencillez franciscana. Así, este epistolario documenta -pues fue su única razón de ser- una casi delirante historia de amor. Amor que duró escasos siete años: Mario fallece en 1942 víctima de fiebre reumática, a los 35 años de edad, dos meses antes del nacimiento de su cuarto hijo.
Carta 1
Tita Valencia Nieto
Rafael Valencia Nieto
Octubre de 1992
Be not so desolate
because thy dreams have flown
and the hall of the heart
is empty, and silent as stone
as age left by children
sad and alone.
Thy gentlest dreams, thy frailest
Even those that were born and lost
in a heart beat
Shall meet thee there;
They shall become inmortal
in shining air.
That unattainable beauty
the thought of which was pain
that flickered on eyes and on lips
and vanished again
That fugitive beauty
thou shalt attain.
The lights innumerable
that led thee on and on,
the mask of time ended
shall glow in one
that shall be with thee forever
thy travel done.
(George Russel Manuscrito en hoja arrancada a libreta de teléfonos de bolsillo, letra "X")
Mario Carlos Valencia
Carta 2
Av. 5 de Mayo 52 (altos)
México D. F.
Dear Lupe:
I want you to get this letter just as soon
as you reach Madrid. I´m rather ashamed
of myself, and regrefful. Because I did
so much want to see you before you went
away and say good-bye.
I went to the station. You were already
In your compartment, I Imagine, although
it was still about a quarter of an hour be-
fore the train leff. But I didn´t have
the "guts" to go in. It suddenly came
Into my mind (as now and again it does),
that I was playing the colwn. So I leff.
(The band was playing "Sobre las olas".)
But evidently, my good "demiurge" was ob-
stinafely bent on my properly making my
adieux, because that night I saw both you
and C--- in a dream and did say good.bye!
I suppose you will never quite understand
what a vast difference your absence makes.
II
If the past did not complicate expression
painfully, I might be a bit more clear.
But I can say this: that the exquisite
charm of your friendship once more brought
glamour to a very sordid existence. To
reciprocate "comme il faut" was for me im-
possible. I had not yet altogether brought
myself to realize that I actually was liv-
ing such a beautiful experience. That, in
some measure, will serve as an apology for
my stupidity. I hope you will forgive it.
May I ask you to remember me to Mme votre
soeur, to whom also I owe a thousand apol-
igues fir my apparent discourtesies. God
knows I should have wished things other-
wise. But in it all, perhaps my thought-
ful it annoying "demiurge" was taking pains
to save us from a possibly bitter resuscita-
ton of utterly foolish memories.
Please accept my most sincere gratitude
for your tolerance. I hope I may soon
hear from you.
Affectueusement,
México, D.F.,
February Fitteenth, 1932.
Carta 3
México, D.F., 9 de abril, 1932.
Lupe,
Je ne vous saurals nullement reprocher de ne pas m´avoir
encore écrit, si cela n´avait l´effet de me priver de
tout pretexte pour vous écrire à mon tour. En manquant
d´Invitation, je serai doublement coupable de vous ennuyer.
Et pourtant, J´ose m´y risquer, puisquíl le faut!
Le tengo un sagrado horror al francés. Y sin embargo, ve Vd. que ocasionalmente no resisto la tentación de usarlo. Es una especie de disfraz indispensable para no tomarse uno demasiadamente en serio; como por momentos el inglés, para ocultar un sentimiento que en español castizo resultara ridículo ...! Espero, por lo tanto, de su tolerante espíritu, me sabrá perdonar, entre muchas otras faltas epistolares, el mal gusto de mezclar los idiomas que me dominan ... así!
Cuando he salido a andar por todos los rumbos de la ciudad y la he visto invadida hasta los últimos rincones por una exuberante primavera, he experimentado vivamente la necesidad de compartirla con alguien a quien los impulsos poéticos no fuesen dignos solamente de risa -- y me he acordado de Vd. Y sin embargo, hoy que me siento a escribirle, aquellos impulsos resultan impotentes para transcribir aquí las bellezas de un cielo puro y de los jardines desbordantes de vida y alegría: el trino de las aves y las amapolas que acaricia suavemente esta brisa primaveral, parecen ser igualmente irreductibles, como si fueran divinidades absolutas. Me confieso vencido.
Una palabra le diré sobre mi primer "conquista" en la capital. O, para ser exacto, en el vallede México...!
Mi conquista ha sido "la Mujer dormida" -- el Ixtaccihuatl. En Semana Santa, con unos compañeros míos, he ido a presentarle mis saludos.
I shall not soon forget the long, hard way over these mountains, nor the exquisite voluptuousness of night-long watches under a full moon, the air heavy with the perfume of
of the pine-trees; nor the glorious symphony of snow, sparkling under the kiss of the sunshine, in discordant harmony against a deep-blue heaven. The gods were kind to us -- Apollo and Diana alike ... only she awoke from her sleep rather late and abandoned the heavens to the absurd carnival of all the constellations of our hemisphere! And this was regrettable, surely, because the stars are disquieting; something ominous seems to lurk in their pathways as they swing around Polaris --
... the purple-shouldered Bull Stared with his one red eye, Aldebaran;
Immensity accentuates the pull
Of loneliness against the heart of man.
Farther than Taurus, farther than the swirl
Of nebulae behing Orion´s knife.
(Something said lightly had conspired to hurl
The surety that dominated life.)
My pal and I, we sang and we talked and we smoked, cigarette affer cigarette, sitting by our huge camp-fire, keeping watch under the stars, while the rest of them slept.
Then, weary, he wrapt himself up in his blanket and he, too, slept. There was no excuse leff to me how. Into the flames went, slowly, reluctantly, one affer another, her letters ... my souvenirs ... and the fire was kind to them: slowly, reluctantly, as I had dellvered the up; caressingly, soffly, they were consumed by the tongues of flame. Affer that, somehow, the sky seemed empty of all its glory and the moon was cold and deathly pallid as she rose over the snow. For a moment, Petrarca was with me, an obsession that would not be blotted out:
Fiera Stella )se ´l cielo ha forza in noi,
Quanto alcun crede) fu, sotto ch´lo nacqui,
E fiera cuna, dove nato placqui,
E fiera terra, ove I piè mossi poi,
E fiera donna, che con gli occhi suoi
E con l´arco, a cui sol per segno placqui,
Fè la plaga, ond´Amor teco non tacqui,
Che con quell´arme risaldarla puoi.
... ... ... ... ... ... ...
Pur mi consola, che languir per lei
Meglio è, che gloir d´altra, e tu mei giuri
Per l´orato tuo strale, ed io te ´l credo.
In the morning, drinking our coffee, all sitting around the fire, under a brilliant sun, it was difficult to belleve that there was something sacred in those ashes and that last night was not ten thousand years away...!
And now, I have betrayed to you another of my criminal inclinations: the anachronism of lengthy letters ... sometimes I simply cannot remind myself that we no longer live "en le siècle de Mme de Sevingné"!
Antes de despedirme, quiero participarle otro cambio de domicilio: un retroceso a Humboldt 38, Apt. 3. Vista la huída de las Furias que allí vivían, he tenido el atrevimiento de regresar a mi punto de partida, por dos excelentes razones: a) el recrudecimiento tardío de impulsos juveniles en Mme Panabière de la Pension Francaise donde había hecho mi bivouac, b) por estar Humboldt 38 exactamente visa-vis de la Facultad donde estoy asistiendo a algunas cátedras del Bachillerato de Ciencias Económicas.
Saluda a Vd. con respetuoso afecto, su amigo.
Carta 4
Humboldt 38, Altos 3,
México, D. F.
16 de mayo de 1932.
Lupe,
Mme Panabière a été plus gentille hotesse que ne l´étaient les autres. Elle m´a falt renvoyer votre lettre fout de suite, ce dont je lul saurai à jamais bon gré. Et quant à vous, je vous suis encore plus reconaissant d´avoir exprimé quelque envie (fe néose pas croire votre impatience) de recevoir une réponse. Elle vous est parvenue sans doute bien plus vite que vous ne vous y affendiez! ... ma lettre du 9 avril.
Je me doutals bien qu´il allait vous arriver, tout cela: "parties and more partiest!" Ce gui, à mon avis, est bien exebrable, puisque ça vous eloigne après tout, je n´al pas à me plaindre, bien qu´il ait falle trois, mois d´attente pour recevoir votre première lettre.
Votre carte, recue quelques semaines auparavant, m´avait l´air de "les Désenchantées" ... je vous laisse en deviner la raison.
Je vous ai avoué une fols que, pour mol, la vie est falt de quelques moments de vive douleur, queiques instants de jole profonde, et, pour le reste, de la plus stupide existence. Les trois mois derniers se sont fort bien accordés à cette analyse. La nuit où vous etes parties; le jour de Paques. lorsque j´ai vu le lever du soleil en un ciel pur, de derrière la neige: les interminables journées d´ennul après, tout cela tombe dans cette définition, affreusement exacte. Et le sentiment du vide me tourmente toujours; dans mon désoeuvrement (l lost my job before Easter), je me fourvoyaies dans les endroits les plus écartés de la ville, je flanais betament, le coeur plein d´amertume et de haine, l´ame toujours plus rebelle, toujours plus farouche, et il y eut de moments effryants ou j ál failli devenir four.
Then one day, I wandered into the Biblioteca Nacional. I would start studing to write my book. When I have the first biography finished, I shall send you a copy of it. There will be six of them. in English, I am sorry to say. Entitled (or soI am tempted), In Defense of Idiocy". My idiots, provided I don´t change my mind again, as I have already done once (there are so many of them in history) are to be: Demosthenes, Galileo, Baudelaire (or Heine), St. francis (alias "il Poverello d´Assisi"), Cuauhtemoc, and --of course -- Nikolai Vladimir Ulyanoff Lenin! l´ve already done a part of Demosthenes(which took me a couple of months studying of Greek history, Greek grammar, the "Orations", and what not), and l´ve draffed the Prologue to offter an exuse for the title. Besides that, l´ve written a dedication to Ing. Santiago Cerna (my favorite enemy): actual cause of the book; le voici:
To
SANTIAGO CERNA, Enginner
whose incomparable mental health
and virile, XXth Century code of
ethics inspired these (I hope)
innocuous essays.
I want to make it clear that he is no idiot!
Then, last week, l´started working again, just when I was beginning to envisage a Sylvestre-Bonnard existence. It seems the new position is mathematically twice as good as my previous one. But unfortunately, I get out of the office just a bit too late to attend classes, either at the Alliance Française or at the University, so I shall have to continue my "autodidáctica".
And, of course, my only leisure is on Sundays. Therefore, I get out of the City, out where, aping Baudelaire, I can worship the one thing that is left to me ... "les nuages ... les nauges qui passent, là bas ... le merveilleux nuages!"
Ecrivez-moi bientot. J´en sérai très heureux.
Votre très dévoué,
"Madrecita linda:- ... y mira tú cómo Dios se encarga de hacer cosas que nos dejan nada menos que estupefactos. A mi primera novia no la conocí. La forjó mi imaginación. La rodeó de mil fantasías, de todas las cosas bellas y todas las cosas tristes de la adolescencia. La ausencia favoreció la quimera. Había que adorarla en toda mañana deslumbrante, en todo cielo diáfano en toda noche estrellada. Ella estaba en las flores, estaba en todas las músicas bellas; en las leyendas heroicas que llenaban mi espíritu, Ella era la dama gentil, motivo de todo. Todas las cosas bellas estaban no sé cómo ligadas a Ella y eran inseparables de Ella. En una palabra, yo estaba perfectamente loco.
"Es poco decir que cuando la visión se desvaneció, se me cayeron las alas del corazón. Al principio, hube de creer, por mi vanidad, que había sido una cruel burla del destino y nada más. Cuando los años pasaron, llegué a comprender que aquella primera novia en realidad no existió. A veces pareció existir. Y fue porque tambien en ella la ausencia creó espejismos. Si nos hubiésemos visto unas cuantas veces más, el adiós hubiese venido a nuestros labios con toda la naturalidad del despertar de un sueño absurdo...
"(Pero, ¿entonces habría que conformarse con una existencia sórdida y sin un dejo siquiera de ilusión? Así lo creí. Y por un tiempo desée vivamente el término de todas las cosas. Después, recobré no sé como el amor a Dios, que mi amargura me había hecho perder o cuando menos enturbiar en grado sumo. Los incidentes externos de la vida se tornaron casi del todo indiferentes para mí. Pero por otra parte, quise hacer un esfuerzo desde entonces por sacar el mejor partido que se pudiera de los escasos talentos que Dios me confió, quizá recordando en mi subconsciente la parábola del Hombre-Dios. Y ajustándome así a la vida rutinaria, empece a sentirme extrañamente feliz. No sé cuánto tiempo hubiese durado ese estado de cosas, dada la mudanza contínua de los destinos humanos; pero me parece que hubiera sido duradera, porque no pedía mucho de las cosas fugaces.
"Al regreso de mis vacaciones, recibí la sorpresa del regreso de Lupe. Yo no la conocía a ella más que por cartas, fuera de unas cuantas veces que nos vimos en México antes de su partida para España. Conocí por mis relaciones espistolares que temían rebasar los límites de una muy sincera amistad, que bajo muchos inquietantes aspectos, se aproximaba más que la primera novia nació encarnación de aquel Sueño de niño. Pero como una vez le dije a Ella, ´la vida ya me había enseñado a no confundir las sombras con los seres que las proyectan sobre mi camino...´Yo estaba feliz con su amistad. Muy feliz. Casi no podía atreverme a pedir más, ni dentro de mi imaginación. En sueños, ciertamente, me había visto a su lado; pero sin pedirla más que un cariño tranquilo y sereno ... no 'amistad de amor.' El anuncio de su regreso me desconcertó vagamente. Presentimiento de que todo terminaría. Las primeras veces que la ví a su regreso, hecha ya toda una flor de mujer, agravaron mi desconcierto, y lo agravó más aún el alma de sus ojos tristes que parecían soñar en no sé qué cosas imposibles... Casi me arrepentí de haberla visto otra vez.
"(Hubo tres semanas de una angustiosa felicidad. Allí estaba el ayer que sellaba nuestros labios. Con una palabra torpe, todo esto que era una felicidad terriblemente precaria, podría hacerse trizas. Y había que conservarla a cualquier precio, hacerla durar un mes más, una semana, un día ... con un día más estaría uno contento! Sentía yo la misma, vaga sensación de angustia) que cuando se aproxima el final de una sinfonía etérnamente bella. No quería oír las últimas notas porque sabía que iban a partirme el corazón. Y sin embargo, estaba resuelto a dejar ir sin una palabra: ella se proponía partir para Nueva York; yo tenía ofrecimieto de la casa en Río de Janeiro y pensaba ir a pasarme unas semanas a tu lado en Monterrey y luego partir... y sacudir el sueño!)
"Después, todo parecio pueril y absurdo. Bajo el influjo de una noche hechizada de claro de luna, mis labios sintieron brotar las palabras tranquilas y lentas del ritmo suavísimo del mismo jardín...
"No puedo creer todavía que Ella me quiera. Nunca he tenido relaciones muy íntimas con la felicidad e incluso la veo con recelo. Pero ruego fervorosamente al Cielo que esto no sea otro espejismo porque si lo fuere --¡qué sería de mí?"
Carta 5
México 2/VI/34
Lupe
Quiero que me escribas pronto y me digas que no estoy soñando. Ahora que regreso al despacho y que cada momento está pleno de realidades consuetudinarias no siempre muy amables, me encuentro a ratos preguntándome si aquella noche fue cierta y no un producto de mi imaginación. Te he dicho que esta vez -a pesar de todos mis temores- la realidad ha superado increíblemente a mis más fantásticas esperanzas (y yo no soy galante; por el contrario, -suelo ser a veces más que indiferente.)
Ahora que estás sola allá piénsalo bien: yo no te quiero más que por tí misma, - y así como eres, con ninguna asociación ni ningún pensamiento de Institución sino como la floración - por fin - de todos mis ensueños. Mira lo que eres tú; piensa como soy yo; y luego verás que no hay tal cosa en ello de lo que tu modestia ha querido buscar. Pregúntale a tu corazón de mujer y verás cómo después de mucho caminar y mucho sufrir por errados senderos, hoy por fin he llegado allí donde jamás creía llegar. No sé cómo soportar tanta felicidad: estoy tan mal acostumbrado a recibirla! Lo único que sé hacer es quererte, y te quiero mucho, mucho, mucho!
Porque no sé de que modo hacerte ver cuánto te quiero te he mandado hoy las novelas ejemplares de Unamuno, recomendándote la última para que veas la desesperación de aquel hombre que era "nada menos que todo un hombre" y que sin embargo no era capaz de decir "te quiero" -quizás porque le parecía, como a mí me parece a veces - demasiado poco decir a una mujer que es la representación viviente de todo lo que nuestro corazón siente sin poderlo confesar.
Beso tus manos. En ellas dejo mi corazón.
Mario
Carta 6
México, DF 5/VII/34
Lupe
Anoche para satisfacer mi sed de tí (¡tonto que soy!) me puse a recorrer todas tus cartas. (Yo quisiera que tú pudieras asomarte dentro de mi corazón, y que vieras las diferencias que sólo en ese prisma se hacen evidentes... Tu amor fué siempre distinto en lo externo; hace una semana, es distinto en lo más profundo. "Nons Autres" los modernos tenemos por solo mérito (Cuando algún mérito llegamos a tener), lograr un equilibrio más o menos relativo entre el Cielo y la tierra. ( C´es le que Dien a fait Lui-même dans l´Mcarnation, sons un aspech, du moins.) Por eso, este amor supera a todo lo que jamás hubiera podido yo soñar: porque es el Ideal atreviéndose a tomar tierra: heaven on Earth! - Pero es que me estaba haciendo divagar mi metafísica! - te decía que fué muy mal remedio para mi mal la lectura de todas tus cartas mi sed no hizo más que hacerse más intenso. Las he besado entonces locamente- y sabes lo que pensé! -que si no regresas pronto no habría más remedio que ir a pasar un meek-end (aunque sea) contigo. Un mes... un med de 31 días -sencisallemnte no lo agunato! (l´est drôle si est-ce pas? -500 kilomètres mé tonomentent bien plus cruellement que me lo faisaient goos!) (Lo cual, además, prueba que no has tenido mucha razón de desconfiar de la veracidad de mi tesis!
P t l adove Feris moi bien vite. je me comprends ni me pardonne pas tons silence.
Je baid follement tes mains adorables!
Mario
P.D. Pienso que el correo no habrá entendido mi letra en las cuatro cartas anteriores y por eso este sobre lo escribiré en máquina.
Carta 7
México D.F. 7 julio 1934
Lupe
Hoy hace una semana que nací a la vida!... Todo lo que fui antes, sólo fue un remedo. Desde la ventana de mi despacho (una ventana grande, por fortuna) ves las lomas y la sierra del desierto, todo azul en la lejanía. Mañana (cuando salga de mi prisión allá estaré viviendo mis sueños de tí, entre los árboles y las nubes. Un día -un atardecer- iremos allá tú y yo: verás qué sabroso café nos sirven las indias de La Venta. Y cuando nos hayamos casado todo será todavía mejor. Serás un gran "amigo" mío! ¡Verdad que sí? Y cuando estemos "in the mood" nos iremos de vagabundos sin cuidarnos de nadie y descubriremos nuevos mundos tú y yo juntos -nons deux! "mi prisión". He dicho eso es ahora muy relativo -lo he dicho por hábito ya, más que por sentirlo, cómo antes, cuando el mismo trabajo no podía tener mayor significación que la existencia- y la existencia no tenía ninguna. ¡Pero hasta eso ha cambiado hoy! Con plena conciencia hago mi trabajo, hoy y le doy gracias a Dios por él porque esta para tí. Casi me enamoro de él! Pero si todo es así todo ha cambiado, tanto que a veces me parece que de verdad estaba muerto y hace una semana vivo, por tí y para tí.
Mario
Carta 8
México, D.F. Julio 16
Darling
Hoy he tenido la dicha de recibir tu tercera carta de la hacienda. Hace tres días que ya no te había escrito, precisamente por imaginarme que las cartas se estaban acumulando en Montaña a causa de las lluvias.
Me preocupa tu tos. Quiero que te cuides mucho para que regreses completamente bien. No has estado fumando ¿verdad? Yo hasta la fecha estoy en lo dicho.
¡Y vaya que a ratos me cuesta!... imagínate: el jueves fue cumpleaños de un buen amigo mío, de suerte que me hice el enfermo y no vine al despacho por la tarde. En lugar de ello me fui con él y otro amigo a La Venta, a pesar de sus protestas por el cielo que amenazaba tormentas. Allá, cuando empezó a llover a torrentes nos metimos en un jacalito de los que están a la orilla del camino y aguantamos encantados el agua, tomándonos ¡nuestro café caliente con mezcal...! Inútil decirte las ganas que tuve de un cigarrillo. Después cuando la lluvia se calmó, nos hemos venido a pie desde allá hasta Tacubaya (20 km.), por una "puntada", que por cierto no fue nada lamentable, pues la noche estaba maravillosa y casi todo el camino se veía la ciudad muy abajo de nosotros, como un carnaval fantástico. El cielo estaba cubierto de nubes pero a nuestros lados estaban los campos invadidos de luciérnagas que cintilaban como estrella. Te recordé mucho, como siempre te recuerdo y lamento tu ausencia cuando me encuentro frente a algo que yo concibo ser bello. Me prometo que vayamos allá una tarde, luego que tú regreses.
El retrato no ha llegado aún. lo espero con ansias. !Qué buena eres de mandármelo! no me sentiré tan solo.
Je T´aime.
Mario
Carta 10
México, D.F. julio 18
Lupe, Chérie.
Estoy loco de gusto con tu retrato. Todo el día lo he tenido en mi escritorio pero se hace preciso llevármelo a la casa. Hoy casi no he trabajado, cada rato he estado abriendo el cajón donde lo tengo y entretanto los papeles se van acumulando en mi "pending file" ¡en una forma escandalosa...! Eres muy linda a ratos me da miedo contigo. Siento un escalofrío de pensar que puedes desvanecerte y dejarme solo como antes.
Te doy la razón respecto a mi visita - no por miedo a los lodazales sino porque yo sencillamente no podré ir esta semana.- Pero si me es posible antes de tu regreso y si no hay inconveniente (pues a veces hay que hacer las cosas "comme il fant") quisiera ir a verte allá en el cuadro encantador de campo, cielo y sol.
Carta 11
México, D.F. lunes 23
Lupe
Fue ayer un día como hecho para estar contigo y tu ausencia su único defecto: una mañana deslumbrante y una tarde brillante de color ¡Dios estaba de fiesta!... Con tres o cuatro compañeros me fui a Xochimilco. El baile estaba tan estúpido y el campo, todo tan hermoso después de un fuerte aguacero, que no resistí la tentación de escaparme de mis amigos e ir a recorrer los caminitos que anduvimos la noche aquella, en que tanto regocijo y tanto dolor llenaban mi corazón... Yo de por si he tenido siempre fama con mis amigos de ser un tanto falto de equilibrio mental- hoy que es perfectamente visible que estoy perdidamente enamorado no tienen fin sus ironías. Así cuando regrese a la mesa me encontré la tarjeta que te incluyo: la escribió mi "Sancho Panza" - un chico muy simpático quien trabajo con abogados y ha tenido especial necesidad de cultivar el cinismo. Por lo mismo, él es el que se encarga de enviar mis entusiasmos y derrocar mis castillos - cuando es posible...! Estoy tan contento que todos lo extrañan: la alegría ya no nace en el sarcasmo. Hoy es del corazón. Creen que estoy loco. tienen razón: lo estoy, por tí.
Mario
Carta 12
México 29 de julio
Chérie
Me ha entristecido tu carta. Eres muy linda en desearme allá y me parte el alma no poder aceptar la invitación precisamente porque te quiero, y te quiero para toda mi vida. Si fuese como antes. Si no tuviese que pensar más que de mí mismo ¿qué importaba trabajo y porvenir? Si el futuro lejano nunca lo he tenido mucho menos me preocuparía el futuro inmediato. Hace muchos años que dependo sólo de mí mismo, y a orgullo he tenido el jamás recurrir a la familia para pedir ayuda aún en mis tiempos más difíciles, como fueron mis primeros seis meses en México. (aquéllos en que purgaba mi ostracismo de Bolchevique provinciano que turbó la tranquilidad del paraíso burgués) y esos tiempos no los he lamentado, porque son parte integrante de mi ser, y, no soy yo de los que conciben la felicidad como un perpetuo te - dansant. Hasta hoy como he vivido sin esperanza de llegar a realizar mi sueño - habíame tan sólo ocupado de vivir, sin previsión de nada (porque como un rasgo burgués por excelencia odiaba la prisión - que es absurda en un hombre de la que entonces era mi condición) -lo principal era vivir (a la que pasa por serlo, cuándo lleva uno el corazón vacío). El dinero me preocupaba simplemente como un medio inmediato de lograr una satisfacción inmediata y nunca como un fin en sí, a lo que igual vale, como un símbolo de felicidad diferida, depositada a rédito con el destino.
Ahora sin embargo, cuando lo imposible ha entrado en mi vida, veo cómo me precisa poner un poco de orden en mi existencia desarreglada. Hoy veo que tengo que preocuparme de mi destino material, porque no es ya sólo mío -sino nuestro y, créeme más de una vez, linda, me siento conturbado de pensar que quizás con todo mi esfuerzo no podré darte todo lo que debo darte, a tí, para quien quisiera comprar el homenaje de todas las bellezas que salen de las manos del hombre, y rodearte de ellas para que de ellas fueses dueña como lo eres de mi corazón entero.
Pero estas son cosas que habremos de platicar a tu regreso. Bien quisiera complacerte: no lo puedo -porque mi trabajo exige ahorita más atenciones que nunca. Si no hubieses regresado tú (¡increíble posibilidad ahora!) y la invitación me hubiese sido hecha por otra persona, no hubiera titubeado en aceptarla. Hoy no quiero tentar al azar de mañana - car, moi aussi, je pense toujours à toi et je t´ame follemant!
Mario
P.D.- ¿Regresarás pronto? Necesito verte. Me cambiaré cerca de tu casa, y con sólo un ratito que te vea todos los días, me sentiré animado para todas las luchas. (No vayas a fumar aún después del día ultimo, ¿quieres, linda?)
Dr. Valencia:
Con un poco de espíritu se puede compaginar todo; luna, amor, mujeres, vino y flores. El radicalismo -en cualquier manifestación- eleva el alma para después dejarla caer.(1)
Shakespeare.
(1) de mucho mayor altura y con mucho más dolor del que pueda imaginar.
Carta 13
México 29 de julio
Chérie -
Me ha entristecido tu carta. Eres muy linda en desearme allá y me parte el alma no poder aceptar la invitación precisamente porque te quiero -y te quiero para toda mi vida. Si fuese como antes. Si no tuviese que pensar más que de mí mismo ¿que importaba trabajo y porvenir? Si el futuro lejano nunca lo he tenido mucho menos me preocuparía el futuro inmediato. Hace muchos años que dependo solo de mí mismo, y a orgullo he tenido el jamás recurrir a la familia para pedir ayuda aun en mis tiempos más difíciles, como fueron mis primeros seis meses en México. (aquéllos en que purgaba mi ostracismo de Bolchevique provinciano que turbó la tranquilidad del paraíso burgués)- y esos tiempos no los he lamentado, porque son parte integrante de mi ser, y, no soy yo de los que conciben la felicidad como un perpetuo té - dansant. Hasta hoy como he vivido sin esperanza de llegar a realizar mi sueño - habíame tan sólo ocupado de vivir, sin previsión de nada (porque como un rasgo burgués por excelencia odiaba la prisión - que es absurda en un hombre de la que entonces era mi condición) -lo principal era vivir (a la que pasa por serlo, cuándo leva uno el corazón vacío). El dinero me preocupaba simplemente como un medio inmediato de lograr una satisfacción inmediata- y nunca como un fin en sí, a lo que igual vale, como un símbolo de felicidad diferida - depositada a rédito con el destino.
Ahora sin embargo, cuando lo imposible ha entrado en mi vida, veo cómo me precisa poner un poco de orden en mi existencia desarreglada. Hoy veo que tengo que preocuparme de mi destino material, porque no es ya solo mío -sino nuestro y, créeme más de una vez, linda, me siento conturbado de pensar que quizás con todo mi esfuerzo no podré darte todo lo que debo darte, a tí, para quien quisiera comprar el homenaje de todas las bellezas que salen de las manos del hombre, y rodearte de ellas para que de ellas fueses dueña como lo eres de mi corazón entero.
Pero estas son cosas que habremos de platicar a tu regreso. Bien quisiera complacerte: no lo puedo -porque mi trabajo exige ahorita más atenciones que nunca. Si no hubieses regresado tú (¡increíble posibilidad ahora!) y la invitación me hubiese sido hecha por otra persona, no hubiera titubeado en aceptarla. Hoy no quiero tentar al azar de mañana - car, moi aussi, je pense toujours à toi et je t´ame follemant!
Mario
P.D.- ¿Regresarás pronto? Necesito verte. Me cambiaré cerca de tu casa, y con sólo un ratito que te vea todos los días, me sentiré animado para todas las luchas. (No vayas a fumar aún después del día ultimo, ¿quieres, linda?)
Carta 14
Srita.
Lupe Nieto
Mérida 20
México, D.F.
Lin.
on pourraid vraiment s´y, eroire -un delo lu bien et du mal.
La tranquilidad de espíritu (como se dijera en matemáticas) aumente en razón diferente al distanciamiento de México.- I cause de nons-mêmes.
Mario
Carta 15
Chérie.
Firmemente convencido estoy de que un par de semanas acá, en México de este mundo tropical pautas, magórico, he tenido como jamás la sensación de que todos nuestros desacuerdos han sido insensatos y absurdos. Es difícil ahorita por estas tierras te harían ver mejor que yo podré jamás todo lo que te he querido decir de Dios del destino y de tu -y-yo- Cuando he estado darse cuenta de que existe diferencia alguna entre, Dios - Belleza - Bien. Se siente la unidad altima de todo lo bello en El. Con él y por El, te adora. Uruapan.Mario
2/XII/34
Carta 16
DUC 3 43 NÚMERO 50 6/50 URGENTE PAGADO NV
MÉXICO D F SUV TRES 18.20.
SRITA. LUPE NIETO,
MÉRIDA NUMERO 20 VEINTE,
MÉXICO D.F. URGENTE.
SUPPOSE YOU HANG UP THE RECEIVER.
MARIO.
Carta 17
Uruapan - 3/XII/34
Linda.
Por todos lados, de día y de noche, en fuentes, en riachuelos y en cascadas, se escucha el canto de "la hermana agua."- hemos pasado antier por la laguna de Quérendaro; en las orillas está el agua turbia, quizás innunda, pero más adentro abre su alma vasta y es un espejo que impregna el azul inmaculado del cielo, y donde se reflejan las cumbres de montes que -han bebido también del mimo azul sin mácula.
Decididamente cuando nos casemos, con el favor de Dios, tendremos que venir acá para empezar aquella "vita mora" en que están puestos con mi esperanza, todo mi alma y todo mi corazón.
Te quiere
Mario
Carta 18
Pátzcuaro, 1/XII/34
Linda-
Por un rato, hoy en la mañana, fué interrumpida mi tristeza, que jamás hubiera podido resistir un cielo tan luminoso. Ya no estamos en la exuberancia loca de la tierra caliente -hoy en ella, en su misma esencia no sé qué de perversidad, como en una orquídea venenosa y bella. Pero aquí en Pátzcuaro estamos, ya a una altura como de México. Hay una tranquilidad conventual (o la habría, si no fuese por Julio y su guitarra.) Pero Pátzcuaro es en verdad un complemento indispensable. Si no fuese por él, uno podría creerse atado a Uruapan solo (a la madre tierra, sin pensar jamás en el cielo). -¿te choca que reviva el tema desde acá? En realidad, la Madre Tierra es tan amable como el Cielo -pero cualquiera de los dos estando solo, es demasiado árido para nosotros que los llevamos ambos en el alma.
Quizás ha sido preciso alejarme así para saber qué falta me haces. No sé lo que, haría si llegando a México no encontrase eco al decirte que te quiero con toda mi alma.
Mario
Carta 19
Monterrey, N. 19 Dic. 1934
Lupe-
Apenas anoche he llegado y ya tengo ganas de regresar a México. Parece que cada vez que visito Monterrey, ha hecho increibles "progresos" en sus derroteros de americanización a lo estúpido. Es el "Main Street" de México, -sólo que aquí es algo único en la república- y tengo la seguridad que ningún cerritos será jamás de la intolerancia de estos "pseudo-sophisticates." Por estar con mamá, solamente, me resigno a aguantarme aquí hasta navidad; pero me estoy pasando todo el día en casa y sólo saldré cuando lleguen las visitas antipáticas. Si quieren hacerme llegar unas líneas que mucho me alegrarían, la dirección es Quince (15) de mayo oriente. Aquí es 15 y no 5 de Mayo porque aquella batalla fue ganada por un neoleones y Zaragoza no tuvo el privilegio de serlo.
Ojala te puedas divertir en las posadas. Pero recuerda -be good; I like good little girls!
Toujour a tod
Mario
Carta 20
Monterrey, 23/XII/34
Chérie, -Lo peor de todo es que aquí ni en la soledad y el retiro puede el espíritu ataviarse con ropas franciscanas. Sin embargo, permaneciendo todo el día en casa he pasado unos ratos sumamente agradables en el jardín de mamá. Es un pequeño jardín sin grandes pretensiones pero yo lo encuentro encantador. Las flores de nochebuena abundan ahora, jamás he visto las plantas crecer tan altas ofreciendo sus enormes flores rojas al sol. Y hay un arbolito de espejo follaje, donde se refugian en grandes números los gorriones que -otra vez- me hacen pensar del "Paverello d´amsi."
Aquí, más que nunca te echo de menos. me es dificil creer, a veces, que haya podido tener contigo cualquier "malentendu." Y sólo me consuela pensar que despues de cada discusión que hemos tenido he podido quererte más -ó por mejor decir: he podido justificar mejor un cariño que no esperó razones para darse existencia.
Estoy un poco arrepentido de no haberme qiedadp àra ir contigo a algunas posadas. Tendremos la revancha el día último, -si tu quieres. (Pero no quiero encontrarte como al regreso de Michoacan!)
Jo t´aime.
Mario.
Carta 21
México, a 3 de agosto de 1934
Olivia,
Por lo muy atareado que me encontraba, se me había olvidado que mañana era tu cumpleaños. Estaba a punto de abandonar la oficina, cuando, al apuntar mis ´pendientes´en el calendario, me dí cuenta de la importancia de la fecha. Por eso a penas tuve el tiempo necesario para escribirte cuatro líneas antes de que se llevaran el correo. Espero que podrás pasar muy contenta tu día y quizás así sea, --especialmente tratándose de sábado. Quizás Abelardo se sienta inclinado a darte un permiso menos restringido que el acostumbrado.
Me alegra lo que me dices de Estela. Ojalá siga bien. Yo no me esperaba menos, porque en realidad creo que todo se reduce al efecto de una impresión fuerte del momento. Y a veces creo que hasta somos culpables de una afición a lo trágico y nos sentimos inconscientemente halagados con la oportunidad de figurar en ello. Lo cual, despues de todo, tiene se justificación profunda: en realidad quien no ha sufrido un dolor intenso no conoce la vida.
De Ofelia recibí dos cartas esta semana. En la primera me preguntaba si creía conveniente que viniera en este mes a México o si sería preferible esperar hasta octubre o noviembre. Yo le contesté recomendándole lo último: tú sabes qué maravillosos días tenemos entonces, y qué molestos son algunos días en este tiempo, con los aguaceros cotidianos. Su segunda carta me trae la noticia de que (antes de recibir mi respuesta), se vió obligada a resolverle a Messenger -- y resolvió por octubre. Lo creo acertado. Me alegra que Abelardo y tú le vayan a ayudar con sus gastos: bien se lo merece. Yo, por mi parte, me propongo pagar su cuarto y asistencia durante el tiempo que se pase aquí. Y también me propongo que esté más contenta que la otra vez, sólo que mucho quisiera que viniese acompañada porque yo realmente me encuentro en extremo ocupado. Ahora, empero, tengo la ventaja de no trabajar ya los sábados por la tarde más que ocasionalmente.
Mucho contento me causó saber que habías pasado tan hermosa noche en Miramar. Realmente, a veces, el compañero o compañera es lo de menos!... Tus recuerdos de la noche de mar y luna me recordaron unos versos que me mandó Lupe de Granada, la víspera de su partida para América, y te envío copia. Léelos dos o tres veces si no te agradan la primera. Así me aconteció a mí y ahora los encuentro bellos como pocos.
Lupe tiene unos ojos grandes, muy grandes, y muchas veces me hace pensar de tí. He paseado con ella y con Margot. Es una princesa Magort, como la princesita del sueño de Ruben Dario. Las dos son muy buenas. Lupe es toda alma y Margot es todo corazón. Da gusto verlas: se quieren mucho y siempre estan de pleito.
Lupe está ahora en la hacienda. Se ha pasado allí todo el mes de julio. Si regresa pronto, como espero, iremos juntos al baile "blanco y negro" del Country Club. Mr. King me ha invitado a estar con su "party", lo cual será insufrible si no llevo a Lupe, y en cambio, yendo ella, será el paraíso.
No me agrada decir que la quiero. Siento como si quererla fuese algo inadecuado. ni me gusta hacerme la pregunta. Ella es algo que toda mi vida he adorado. Tan natural es ´quererla´comor ´querer´un ramo de azucenas, como ´querer´ un cielo azul de nuestra tierra, como ´querer´un "claro de luna" de Beethoven.
Sobre mi mesa está un retrato grande de ella, que me mandó de la hacienda. Está más linda que cuando partió para España. En sus ojos veo cumplida aquella "Promise" de "AE"...¿te acuerdas?
-- The unattainable beauty,
the thought of which was pain,
that flickered on eyes
and on lips
and vanished again:
that fugitibe beauty
thou shalt affain.
Ha sido algo tan inmensamente dichoso el vernos, que no parece sino como un renacer. O como un "mirage." Casi de miedo respirar. Da miedo despertar. Pero si mañana ´despertara´, no tendría nada que lamentar. Con toda mi alma llena de un regocijo sin límites, daría gracias a Dios por haberme dado un par de meses la dicha de palpar esta inefable visión que he palpado. Y todo el resto de mis días, mi soledad estaría perfumada con la increible experiencia de estos meses cortos, que serían como una vida aparte y una promesa para el mañana.
No quería decir esto a nadie. A ti te lo digo y te suplico secreto. Nuestras intenciones son casarnos en diciembre y en abril. Allí está el espectro del Ayer, sin duda. Lo hemos considerado. Pero ella está resuelta a que nos prive ese ayer de vivir una vida que es como algo totalmente nuevo. Yo, por mi parte, no quiero exigirle sacrificios, pero tampoco me propongo hacer genuflexiones a un ayer tirano. Dios decidirá.
Te quiere
Mario
P.D. Te mando otros versos del cuaderno
de Lupe. Tengo aun otros muy hermosos
por mandarte después.
Carta 22
P A R T I D A
(Purez del Mar)
- Juan Ramón JIMENEZ
Hasta estas puras noches tuyas, mar, no tuvo
el alma mía (sola más que nunca)
aquel afan, un día presentido,
del partir sin razón.
Esta portada
de camino que enciende en ti la luna
con toda la belleza de sus siglos
de castidad, blancura, paz y gracia,
la contagia de su ausente
movimiento.
(Hervidero
de almas de azucenas, que una música
celeste fuera haciendo de cristales líquidos
en varas de hialinas cimas de olas,
con una fiel correspondencia de colores
a un aromar agudo de delicias
que extasiaran la vida hasta la muerte.)
... ¡Majia, deleite, más, entre la sombra
donde arden los brillantes ojos sostenidos
que la visión de aquel cantado amor,
leve, sencillo y verdadero,
que no creímos conseguir, tan cierto que parecía el sueño más distante!
¡Si, si así era, así empezaba
aquellos de este modo lo veía
mi corazón de niño, cuando, abiertos
como rosas, mis ojos,
se alzaban negros desde aquellas torres
cándidas por el iris, de mi sueño,
a la alta claridad de un paraíso!
¡Así era aquel pétalo de cielo,
en el que el alma se encontraba,
igual que en otra ella, única y libre!
¡Esto era, esto es, de aquí se iba,
por lisas galerías de infalibles
arquitecturas de agua, tierra, fuego y aire,
como esta noche eterna, no sé a dónde,
a la segura luz de unas estrellas!
Así empezaba aquel comienzo sin fin, gana
matinal de mi alma
de salir, por su puerta, hacia su ignoto centro!...
¡Oh blancura primera, sólo y siempre
primera!
¿Marmórea realidad de la insciente lumbre blanca!
¡Locura de blancura irrepetible!
... ¡Blancura de esta noche, mar, de luna!
L.N.
Estando tan cerca de ti (¿acerca?), es un poco farsante (o lo parece) escribir en lugar de hablar. Lo advierto simplemente como constancia de que me doy cuenta de éste, como de muchos otros gestos antipáticos, que tengo heredados de los tiempos de mi adolescencia desequilibrada (y sin embargo no del todo deplorable).
Bajo la luna llena, la otra noche (esa luna llena de la que ya te dije que la odio, a pesar de hacerla "bonne mine") has dicho las cosas con una precisión aterradora. Sólo que me has querido fijar tu atención más que en una sola faceta de un prisma que no es de los más simples. No vengo a preguntarte una tesis. Estoy un poco cansado de proponerlas para verlas caer misérrimamente por tierra. (No carece de ironía el proceso lógico de: -hipótesis, - tésis, - antítesis:)
Solamente que en estos días, cuando me he encontrado presa de un pavor que hiela mis venas todas, con la obsesión de tus palabras tan desprendidamnte exactas, creo haber visto mejor que nunca cuan injusta has sido contigo misma y cómo tú luchas tambien (como yo he luchado y como lucho aún) contra ese demonio sutil y venenoso que ha nacido del choque de aquella "vida interior" con la realidad externa.
Y por eso te quiero más de veras ("capacidad para más gozar como capacidad para más sufrir" --¿te acuerdas?)
Y por eso me resigno a obedecerte, a apartarme de tí, a alejarme así como así (a pesar de lo que te obstinas en llamar mi conformidad espiritual perfecta.)
Tengo todavía el egoismo bastante para rogar al Cieki que si nuestros destinos son para sufrir, nos conceda que juntos los dos padezcamos nuestro padecimiento. Pero, en contra, tengo aún el suficiente espíritu para no convencerme de que todo será fatalismo y tragedia (même interne) en nuestras existecias, sino que, disipadas tus dudas (que es todo lo que yo ambiciono) tendrás el valor de caminar a mi lado y me darás el valor de caminar al tuyo, para juntos los dos buscar no ya los gozos artificiosamente complicados (fugaces como fuegos de Bengala) sino aquellos que brotando de la sencilla belleza cotidiana son los únicos verdaderamente hechos para calmar la sed de espíritus mucho menos complicados de lo que nos obstinamos fatalmente en imaginarnos. Dios nos lo puede conceder. Basta que lo queramos.
M.C.V.
Martes, 10 de enero/35.
México, D.F.
Carta 23
May 18 - 1933
A Wedding Prayer
(Helen Welshimer)
God, gire them length of days to live together Upon this earth; and lend them grace, we pray, to keeps in dignity and peace and splendor this bright new house that they have vuilt today. Oh, always may the new rooms be encircley By walls of lobe, and may the faith two hold, Each in the other, apow with time´s long passing. We do not pray that the shall garner gold, From years to be far better to glean wisdom of inderstanding, and to draw so near Each to the other that though storms may threaten their lobbe will keep thém guarded from all fear oh teach them, god, on this their bridal morning to walk love´s path with fearless eyes, brave, gay, to know that two who bear all things together will build a houre that shall not pass away.
Carta 24
Chatita linda
Esta mañana he caminado en el sol durante tres o cuatro horas: le he dado la vuelta a todo Guadalajara (Me estoy quemando rápidamente, como puede Ud imaginarme!)
Chapala es sumamente agradable. Cuando llegué allí el sábado al anochecer la luna grande había agitado terriblemente las aguas, de suerte que no parecía aquello un lago sino el mismo mar. Toda la noche sopló un aironaso que parecía "norte", sólo que era un viento cálido. No pude dormir muy bien por el calor y por los murciélagos hospedados conmigo. Las casas son muy hermozas - de amplísimos patios y con los balcones llenos de flores en macetones inmensos. Caminé a la orilla del lago mucho tiempo: el agua rugía como mar picado. Chapala tiene el privilegio de un pésimo servicio de energía eléctrica: gracias a ello, no hay ruidos desagradables como las "canciones" del "músico-poeta". En cambio hay excelentes "mariachis", que, como Ud sabe (or do you?) Son nativos de Jaliso. Son muy simpáticos y me gustan mucho más que los cancioneros cursis de la radio. Los murciélagos son menos simpáticos y, como le digo, me quitaron algo el sueño. No hay luz en Chapala después de las once de la noche y la que hay hasta esa hora es de naturaleza muy sensitiva: se apaga con un suspiro. Esto tambien resulta muy buen sedante para el espirítu. Por la mañana oí misa muy temprano en la iglesita a la orilla del algo. Aunque es tierra caliente, la gente parece ser de inclinaciones religosas pues estaba lleno el templo. Tanto allí como en Guadalajara la gente es muy amable: todos se tratan entre si, y tratan a los forasteros, como si fueran de la familia. No sé porqué tienen fama de "matones"; creo que lo sean más en Pátzcuaro, al menos son más pendencieros allá yo creo que estos en Jalisco son muy correctos hasta para darse de balazos. Se vive con poco dinero: esto se parece mucho a "San Luis sólo que tiene mucho más vida. Todo el domingo estuve en el lago: remando por unas dos horas y dspués me pasé un gran rato bañándome y tomando el sol. De regreso venían unas viejitas muy simpáticas en el camión (clase media-alta, como dicen en inglés.) Me hicieron mucha conversación. Lo que no encuentro por ningú lado son las bellezas femeninas de que tanto hablan por allá. me imagino que se refieren a las mujeres blancas (que, como Ud. sabe, no me gustan ordinariamente sino sólo por excepción.) Pero aquí hasta los indios tienen los ojos verdes o azules.
Pienso irme a Mazatlan mañana o pasado. Le escribiré de allá. la echo mucho de menos a mi chatita y sobre todo cuando veo cosas tan bonitas que lo serían doblemente con mi compañerita linda que me las "explicara", como ella sabe hacerlo.
Cuídese mucho, mucho por favor. Lo de la pobre de Enriqueta es espantoso. Que Dios la guarde a Ud de todo mal. Pídale siempre a la Virgencita que la proteja en todo tiempo: ya ve Ud. cuántas benciones nos ha alcanzado de Dios N.S. No olvide cuando esté tristecita o preocupada encenderle su veladora y rezarle sus oraciones: ella también pasó por todas estas cosas que ahora la inquietan a Ud. Confié en ella y en la protección de Dios y todo irá bien con Ud.
Bese a mamacita de mi parte. Cuide mucho a mi hijito para que llegue muy bien. A Ud. la besa y abraza fuertemente y la quiere
con todo el alma su marido.
Mario
Carta 25
Guadalajara,
lunes 24 de mayo/37.
Sra. doña
Ma. Guadalupe Nieto de Valencia
Mérida, 20
(Correo Aéreo) México, D.F.
Vendredi, 29/V/38
Linda!
Ayer salí en coche de Monterrey a Laredo, después de hablar contigo. Hice 3 horas: lo más del tiempo fué entre 105 - 120 km. por hora: quizas no te hubiera gustado entonces acompañarme. Ni hoy, con el calof infernal que hace aquí. (Como sé que no te recuerdas bien y tu geogafía, te digo que este pueblito gringo odioso se encuentra frente a Matamoros, Tamps., del lado mexicano.)
En Laredo, te compré dos vestidos preciosos que sé te han de gustar. Talla 14 he comprado pero me parece que de todos modos tendrás que hacerles algún ajuste.
Si terminamos temprano mañana en este pueblo, quizá logre llegar a México el domingo; si no, temo que no llegaré hasta el lunes.
Aborrezco la idea de estar lejos de tí y me da gusto pensar que soy yo quien menos tiene que viajar de la Compañia. Si tengo que venir de nuevo quisiera traerte, aunque también me da miedo por tu salud. Yo mismo ando ahora bastante malo por cosas que he comido. Estoy muy enfadado de ello. Creo que los gringos me ponen peor del estómago.
Me compré varias camisas que te van a encantar. Pero lo primero que compré fué un precioso vestido para tí a pesar de tus advertencias. Te vas a ver monísima tengo unas ganas de abrazarte y de besarte!
Je t´ame follement!
Mario
P.D.- Hoy telegrafíe a Don Fernando felicitándole por su santo y rogándole expresar a la nena y a Carlos mis parabienes. Pórtese bien en la boda. No le
Carta 26
Sra. Doña
Ma. Guadalupe N. de Valencia,
Atoyac 17, - col. Cuauhtemoc
México, D. F.
Mario Valencia
Hotel Belmar
Mazatlan
Chatita
Cuando le telegrafié hoy se me olvidó decirle dónde estaba. Por eso luego le mandé otro telegrama a Julio (Me daba pena que en el telégrafo, - como hay un solo recibidor me supieran tan distraido.)
Me he pasado la mañana bastante contento: es decir he visto cosas muy hermosas. Porqué contento en verdad no puedo jamás estarlo en ninguna parte sin usted. Precisamente cuando veo algo de una belleza "poignante" es cuando más falta me hace estrecharla contra mí y Mazatlan, con todo y no ser tan "epatant" a primera vista, como me lo habían pintado, es sin embargo, para mí de una belleza que siento intensamente. (Es como algunos maridos que Ud. conoce, muy desaliñado y muy poco dado a la "chic" masculino. No sé. Si ello es pereza o indiferencia o simplemente una "actitud" -pero es profundamente agradable para algunas gentes como su marido de ud.) Yo imaginaba un pueblillo "todo blanco y celesto" pero además (eso solo hubiera sido sin lugar a duda muy simpático! imaginaba una playa de las llamadas aristocráticas que quiere decir en realidad "cinematográfica" hay poco de eso felizmente. Por ahí no está la brillantez de Mazatlan he de confesar que andan sueltos algunos gringos sí. Peo en general el pueblo está bastante descuidado de si y la gente no parece estar espantozamente "Sophisticater." Las callecitas son tortuosas y no invitan a caminar por ellas en cohce. Casi todo el día hace un sol positivamente inaguantable, para quien no le sea fanáticamente devoto. Y frente al sitio en que tomé mi alojamiento está la playa (mejor dicho un pedacito de costa llamada "Olas Altas." Me he pasado largo rato sentado entre las rocas donde se rompen estas "olas altas." Las rocas estan llenas de cangrejos que los chiquillos desnudos atacan a pedradas. En la bahía (si es bahía) se alzan numerosas islas rocosas. y ¡Cómo llena el alma este mar! Qué distinto, después de todo, de Chapala.
En el pueblillo no hay nada de notable, sí no esacaso la iglesia de un churriqueresco muy moderado, muy "con sardina", pero que da una nota de rareza con estar toda pintada de azul añil. Eso pudiera ser de mal gusto en otra parte pero aquí no se le ocurre a uno impugnar su propiedad. Me parece, por lo contrario que encuadra maravillosamente en la luminosidad electrizante de todo este mundo.
Señora ya se lo tengo dicho, con Ud aquí siquiera unos días, sería muy feliz (y he de traerla con mi hijito.) Pero entre tanto, voy a beber esta copa de "beanté poigu ante" a su salud y a nuestra buena ventura, que Dios conceda, pero en mi corazón, ansío ya estar al lado de mi mujercita linda. Si de algo sirve la ausencia, es para hacerme comprender mejor que ya nunca en mi vida podrá otra vez pensar en vivirla solo.
La quiero con mi alma entera.
Mario
Carta 27
Mazatlan,- 26/V/37.
(serie de tarjetas postales;
quedan cuatro de por lo menos cinco,
apareciendo la discontinuidad después
de la segunda. Todas son de Tapachula,
Chiapas, muy estilo Gabriel Figueroa:
contraluces de la iglesia al atardecer.
Sólo la última es una foto diuran, que
desde la perspectiva lateral muestra
la nave rústica del templo, su techo de
tejas de dos aguas sobre el soporte de
vigas. Resalta en el hervidero pueblerino
el blanco de la ropa. Tres palmeras
reales y un poste de luz:)
Carta 28
Tapachula, 18/XII/37
Mujercita linda,
No te he telegrafiado porque estábamos estos días, como quien dice, perdidos en la selva de Chiapas.
Hemos viso cosas en verdad maravillosas. Es lo que yo pensaba y algo más. Porque no obstante haber llegado aquí anteayer, atardeciendo, he visto guacamayas fantásticamente cabalgando en el último rayo del sol. A esta hora vuelan en parejas aquellas y los loros y las garzas ---------------------------
es de un efecto
Puesta, hemos caminado a caballo por vastísimas plataciones de platanales y por selvas cerradas que son un hervidero de vida cálida y de vida húmeda. Muchas veces hemos visto losmonos saltar de uno a otro arbol ayudándose de una redespesa de enredaderas. __________ Es una tierra increible.
Os beso... a vos y a Su Alteza Imperial, la Archiduquesa Aurelia María.
Mario.
V)puesta hemos caminado a caballo por vastisímas plantaciones de platanales y por selvas cerradas que son un hervidero de vida cálida y de vida húmeda. Muchas veces hemos visto
VI) los monos saltan de uno a otro arbol ayudándose de una red espesa de enredadera. Es una tierra increible.
Os beso -a vos y a su Alteza Imperial la Archiduquesa Auelia María
Mario.
Carta 29
Tapachula 18/XII/37
Mujercita linda,
No te he telegrafiado por que estábamos estos días como quien dice perdidos en la selva de Chiapas. Hemos visto cosas en verdad maravillosas. Es lo que yo pensaba y algo más. Porque no obstante haber llegado aquí
III) Anteayer, atardeciendo he visto guacamayas fantasticamente cabalgando en el último rayo del sol. A esta hora vuelan en parejas aquellas y los loros y las garzas es de un efecto
Carta 30
Las Delicias, (Chih.) 28 de febrero, 1938
Darling,
Con haber visto anoche este espléndido cielo estrellado, ha valido la pena mi viaje. Desde que yo era niño, no recordaba otra noche igual. Sin duda alguna no hará falta alejarse mil quinientos kilómetros de México para gozar de tal espectáculo. O tal diria uno. Pero lo cierto es que la vida urbana nos priva de este don de Dios. Además, puede ser que en estos vastísimos desiertos la atmósfera esté preñada de cualidades especiales: esto lo sugieren igualmente los magnificos crepúsculos vespertinos. Pero la sensación del cielo estrellado anoche es algo que no podré olvidar. Es como si hubiera visitado otro planeta, o si mis gafas adquiriesen súbitamente facultades telescópicas. Era una visión de gloria la vía láctea. Bóveda de una catedral apocalíptica. No sentí tristeza sino porque hubiera querido tenerla a usted a mi lado. (Immensity accentuates the pull of loneliness against the heart of man...)
No guardo recuerdos precisos de estas tierras. Pero algo debe quedar profundamente inculcado en el corazón del niño. Porque nada extraño, sino por el contrario: siento cariño para estas extensiones de aridez. Siento aun que soy de aquí. La pavorosa sequía, los llanos inmensos de vegetación quasi-mineral (tan desprovista está de follaje); la sierra candente que encuadra el paisaje, todo eso lo vi de niño, y si me imponen estos campos yermos y si siento angustia de esta asombrosa aridez, siento a la vez el calor de la tierra y una exasperación impotente de darla agua de beber, de desviar sobre ella algun ignoto río que pudiera estar escondido entre las montañas de la Sierra Madre, más allá del horizonte. Por eso me ha simpatizado tanto visitar esta poblaciòn de Las Delicias: ellos han hecho eso. El agua recogida en la presa cuando vienen los escasos aguaceros de la temporada de lluvias, baja de la sierra para descender como una bendición sobre la tierra sedienta. Y la tierra es agradecida y florece y da maravillosamente fruto. Si se hablara menos y se construyeran más presas, cómo estaríamos mejor. ( Por toda la línea férrea, desde Aguascalientes hasta la frontera, es ahora un desierto impresionante: Delicias es uno de los escasísimos oasis por decirlo así artificiales. En más de mil kilómetros, es un puntito como un dibujo ilustrando las masas comparativas de la Tierra y el Sol).
Pienso salir mañana rumbo al Sur. Un día estaré en Torreón y la misma noche seguiré a México, con el favor de Dios. De suerte que aún espero llegar el jueves por aquello de mediodía. Pero no piense en ir a esperarme a la estación: espéreme en casa con la Gordita.
Ayer domingo, como venía de camino, no pude naturalmente asistir a misa. Pero antes de desayunar leí la misa con el oficio de Quincuagésima que correspondía. No es igual claro, pero está bien cuando no se puede más.
He tenido buen apetito y me he sentido bien, Gracias a Dios. Usted sabe que yo dondequiera me duermo como un justo.
No se ponga nerviosa por la casa: todo se terminará y estaremos posesionados de ella muy pronto, Dios mediante.
Muchos besos para mi Quitita y para Vd. Cuídese mucho y no haga tareas pesadas. Y no se le olviden sus inyecciones.
Que Dios N.S. las bendiga y las guarde.
Las besa con cariño
Mario
Carta 31
VII
The Sunshine Special
4 th May/38
(Rather desolatury reflection in will tape no all day on the train to cover territory that was Mexico's hardly move than a half-Century ajo. Whas condition woul it now be in? Would there be this wending series of flourinting forms and towns? Hélas!.... How porquantly Am I remiaded of Yogol's poor nobleman in blod Souls (who have up in despair)If han been so with us always: those who might have steered the course ably gave given up in despair.) If has leend. So with us always those who might have steered the course ably have giben up and stood aside and left the task to demagogues. And the matter of mestizaje Indio offers an criteris triy parallel wllis the negro problem in the souttrem states: division of labor fundmentally, as per haps mast human problems Cortés had the right iden he had a ninde better solution than lither the us. Southtlrermer whis hawever are mach rearly the truth than ow Indian loving demagogues.)
Carta 32
Brownsville, 28 Julio 1938
Vita linda
No pudo su marido (al fin imprudente y despilfarrado contener ya el deseo de oir su voz. Cada vez que veo el teléfono en mí cuarto me da tentación: es tan sencillo y tan maravilloso que pueda venir hasta mi cuarto, por ese hilito que se cuela interminable desde la mesa de Anahuac a traves de desiertos y montañas hasta este infernillo fronterizo.
Estos días ha habido por fin alguna cosa más o menos emocionante cual es el peligro creciente de una inundación. Cuando llegué yo, la gente estaba muy contenta porque empezab
a traer agua el río después de una sequía espantosa. Ahora el "Rio Grande" o "Bravo" está mereciendo sus objetivos: está en verdad impresionante. Yo vivo como a dos cuadras del Puente internacional y día por día he visto subir el nivel de las aguas hasta el punto que si mañana encontrara Brownsville/Matamoros convertidos en lago, cuando despierte me causaría poca sorpresa si bien es cierto que bastante regocijo.
Le envío copia de carta que escribo a "Don Manuelito" para que le envíe algo el día último. Si tiene ud. algún apuro especial, llámelo de mi parte, no le dé pena.
Jamás he tenido como ahora deseos de ver al gringo, desde que pienso que ha de llevarme pronto adonde mi mujercita y mis hijos.
Muchos besos para ud. y para ellos.
Mario
Carta 33
28 th July l94l
Learest.
I'm just got back to the hotel in Boston from a truly beatiful drive to the North Shore, where I was invited to dinner by some very charming people just us I had foresem, Boston jumed as familiar to me as New York is disturbing. I left the hotel in New York at 8:30 and it tok me almost half as long to get to the airport in Brooklyn as it did to fly from there to Boston. Bat when I got here, I was "back home". Back to one of my "homes". A home I really had never lived in physically but coludi nonethels in my chilhood home. The Boston common, the king's chapel the Charles River, Cambridge and the wide-spreading campus of Harvard University with the rowboats plying up down along the river, and the rig-covered study hall and dormitories.
I so bitterly wanted to be here years ago to make a career Idon't know what carer realy! And now it al suned as if Ireally had been here. The people spoke my sort of English, they talked of the some sorte of books and they were preocupied with the same sort of problems.
But because I write of this now please don't think I am still resentful of our last infortunate discussion of the subject. When I leave home I really ful quite carnestly that I could be anything you want me to be just to have you for my wife.
And there is really nothem that I sce or do which would not be an infinitely greater source of happiness of you were wita me. So it was with the airplane through the clouds in the bright sunleght and through the stars and over the gleaming cities at night, so it is with sud a night as then when I have dined whit lovely people in and old New England house by the sea, and so it is at the theatre and with the food printengs and a good wine, and so it was at hass in St'Patrik's on fifth Avenue on a beatiful Sunday mormingt again her morning, walking on the Boston Common Anvidat floks of pegeons and listerning to "Rock of Ages" on the chimer... I need you. I always nned you. Even when I am stubborn and seewingly unkind and bitther ______ perhaps then is when I need you most. If you understood.
I love you. I truly love you. I do not think I could love you more even if you understood me.
Muchos besos para mi mujercita y mis bichitos y mi mamá, si está con ud.
Le t' embrasse.
Mario.
Carta 34
NewYork, 2nd August l94l.
It was a nice trip, Darling, and I'm sorry
(truly sorry) you werwn't along --
Of course, the heat was no surprise in itself. But there was such a contrast from the coolness in the plane at 5000 feet andthe hellish heat in every aiport en route, that it would drive anyone crazy. Fortunately, though, after Dallas (which we left at night) there were very few landings to be made, or perhaps there weren't few but I was asleep and only remember oneor two. One was at Nashville, Tennessee, and I remember I'd just peeped out of my window to see the sky and I thought the stars were lovely and we were gliding through some ragged-looking oloude and then I lookedbelow and there was a marvelous galaxy wich turned out to be Nashville and before I hadquite realized this fact we were banking for a landing. When we had taken off again W went back to sleep and awoke at seven just before we landed in the beatiful new national airport that they´ve just recently ingurateding Washington, D.C. The nice-lookingstewardess brought us all a cup of coffee and rolls and orange juice & and then we were in the air again over Philadephia and after a very short while you could see the skyscrapers in Manhattan raising ther heads like sleepy giants out of the fog and then we landed at the (also new) LaGuardia airport in Brooklyn. It took the limousine 35 minutes to bring us to midtwn which is a little more than it took the plane fromn Philadephia to NewYork.
My typewriter is on the windowsill and I hav a dmn good view of the whole park and all the skyscraper-hotels on the Fifth Avenue and the Eighth Avenue Sides. I can also see the Metropolitan Museum where I went this morning and spent half the morning with the Egyptian collections and the other half with the Greeks and in the Roman garden --you remember, of course? Of the paintings I only wanted to see the two or three Grecos so I walkek fast through the other salons and tried to keep my eyes straight ahead and not look because otherwise it´s just like looking up a word in an ancyclopaedia: you just wander ande wander all over the place. It was nice to see the Adoration of the Sheperds again and the gnioficent cardinal in scarlet taffeta with the Shur-On spectacles.
My friend Carrera of course takes it very differently here, all quite in earnes and very much on the job all the time and being zealous and dutiful. He writes letters every day to his office and spends the better part of the day downtown in Walls Street and thereabouts and sweats like hell, of course. You know it must make these American business men feel to have him hanging aeround making pointless conversation and silly questions about the simplest sort of things which it is their job to attend to anyway. Natually, I have been there once or twice also but I merely introduced myself and gave them my phone number to ask for me whenever my presence there was needful. They´ve been vey nice and I think they appreciate this understanding attitude because they sounded relieved and happy when then realized they woulndn´t have one more child to take care of on the premises. Mr Glenn, a nice old chap who is president of our bank here asked us out to luch and all the other men in the office that we have to do business with were also very cordial and helpful. They really know ther business with were also very and quetly. That doesn´t prevent C. from being forever on his guard, of course. I don´t suppose he would ever trust anyone: he wasn´t brought up to do it. Sometimes I feel sorry for him because he does have a sudden imoulse now & then to be cordial and friendly. He asked me to the baseball game sunday in the Yankee Stadium. You probably know even a little less than I do about baseball games, even this big-league stuff that they have here, which is supposedto rank with things on the level of Koussevitzky and Stokowki and Toscanini and their orchestras. But I found it a lot nicer than I expected and the place itself is truly a sight to see, meaning the Yankee Stadium. By the way, I lost my notebook there with a photo of yours in it and before I´d become aware ofthe fact on Monday it was returned to my office at the bank. There was nothing of value in it except your picture but I was surely glad to get it back when I remembered you were there.
Next time you want to mek e me a real nice present, you should have a studio portrait of yourself with the two little ducklings so that I can bring it along with me on my trips. The last picture you took of yourself would do wonderfully if you could have the kids printed on the same card on each side and all of it of urse a lot smaller than it is now,
I hope something will be donde by samebody to get Walt Dinsey´s "Fantasia" shown in Mexico this fall. I shan´t attempt to describe it to you because it´s quite beyond me, but I could say in a very apt sense that it is music become flesh (or at least matter, and mostly living matter.) The Tooccata & Fugue (Jean-Sebastian Back) is represented just as you might see it in your mind: geometrical figures of varying color-schemes in ceaseless transmutations, -- perhaps, in a serious-mimded way, this is the best thing in the show (I don´t know if I should call it a picture or concert or perhaps a pictureconcert would be more apt) That part of it, -- I don´t think I am exaggerating, -- is probably as revolutionary and important a contribution to art & music as Marcel Proust and James Joyce´s works are to literature.
Tchaikovsky´s "Nutcraker Suite" is more like the usual WaltDisney sort of thing, but it is entrancingly beatiful rigth through from the start whenb the phosphorescent fairy folk dance over the closed orollas at dawn and strike them with their wands to open and fill them with diamond dewdrops. In this number is the Blossom Ballet, as beatifulk as anything you could see the Ballet Rusee perform, and the Thistle Boys and Orchid Girls performing (more in the Broadway fashion) an exciting Russian Dance.
Dukas´ "L´Apprenti Sorcier" is done in authentic Disney fashion with Mickey Mouse as the apprendice raising yeritable hell all over the place... Stravinsky´s "Le Sacre du Printemps" is the most fantastic thing in the picture; Beethoven´s "Pastoral Symphony" is almost offensively cute, except that the fauns look so much like my little duck and also the little baby Pegasus; the "Dance of the Hours", which I´ve never cared for, is a cruel bit of satire on the classical ballet and fonally Moussorgsky´s "Night on Bald Mountain" provides a climax of terror, to be relievedby an exquisite rendering, with orchestra & chorus, of Schubert´s "Ave Maria."
There are many more things to tell you of and I wish you were having dinner with me toninght and we would have one of those really lovely eveningsthat you and I still manage to have in spite of everything. Or perhaps because of ... I´m afraid I don´t quite understand myself and crete way, so that I should react properly to your reasonable commentaries on my general behavior and attitude. But hell, I don´t really know. There´s only that one thing I do know: sometimes I think it´s hell to be in love with you, but whether it´s heaven or hell, I don´t think i´ll ever get over it. I know I shan´t.
I love you always.
Carta 35
NewYork, - 2/VIII/41.
Yes, dearest, I´ll just go on.After all, I can only put down stray thoughts. You know how it is. There are too many things at once.
The other day, I didn´t have time to tell you about the concerts. Thay have them now at Lewishon Stadium, outin the ope air. Every day. And mostly it´s very good music, even when they do Beethoven´s Seventh Symphony and muy good old "Winner Blut" on the same program, as they did last night. The best thing I´ve hard so far, night before last, was Brandenburg Concerto in D major, No. 5 and right after that another large serving of Bach:-- the Concerto in A minor for Four Pianos & Orchestra.
(You will be getting a package of programs % that I am sending you by parcel post with some books. I hopeyou will enjoy looking throught them and again, believe me., I am really sorry you were not there to listen with me. It drives me mad to see and hear all this without you.)
And another night I went to hear the Prelude and the Liebestod from "Tristram und Isolde" and I rather frogave Wagner all the other trash, because (it had never occurred to me) this was really shocking ... I´m sorry I had spoiled it for myself already, long ago, when I made the crack about Paul & Maria dying the Lovedeath so. Anyway, it sort of keeps you on your feet.
It´s damn hadto keep track of the time here, even worse tha at home. I always rid the subway when I´m going "way downtown to see the band and the cotton merchants, In didtown (from my hotel at Central Park as far down as Times Square) I use the bus, which is a lot more pleasant. But most days I try to avoid going downtown and I stay in my room in the morning and write letters and do a lot of "phoning, -- mostly to avoid going downtown to Wall Street. Your brother lives only two blocks away, on 58th or 57th Street, but I´ve seen him only once I´m afraid to disturb his routine. I magine he has a pretty nice circle of friends, but I´m sure I Wouldn´t get to like many of them, or get myself liked by them, for a long time. And I do hope I shan´t be here for a long time. So I have thought it´s better to leave well enough alone. Of course, I´ll see him again before I fly back there. (God, that scounds good: when I fly back...!)
As I have little or nothing for breakfast, and only a very light luncheon, I am pretty well prepared to enjoy my dinner every evening. They have a very good restaurant right here in the hotel, but I seldom stay here to eat. I like to get out right after sundown when there is apt to be a pleasant breeze, and I wlak very leisurely down Fifth Avenue until I get to Rockefeller Plaza. You remember the very large open-air restauant that they have in the midst of all the tall buildings, -- "the Promenade Cafe" I think they call it. Well, anyway. it´s very pleasant. I get a table to myself and always order two or three things a la carte with a demi-carafe of white wine from California, which sometimes is not all bad (and sometimes it is abominably flat.) In the evenings there is usually a trio of violins doing the rounds and I aften wish i might ask them to play something, but I would feel too damned conspicuous being alone and so I just listen to what they play at the other tables. That can be anything from "Rancho Grande" to the Moonlight Sonata, I thing. Sometimes, a guest from some faraway Western state will get excitedly nostalgic over the music and the wine. The other night a Texan lady stood up and sang ther Texan "national" hymn to the accompaniment of the three wiolins and when she went on to "Estrellita" and "La Marsellaise" it was rather in the nature of and anticlimax...
If I feel that the dinner really deserves it, I have a benedictine & brandy before I go off to the concert or the movies or the show. An d sometimes, if I feel too lonesome without you to want to go anywhere, I just go to my room and go to sleep. Thank goodness I can still do that.
Good nigh, my dear,
I. love you always.
NewYork, 6-VIII-41.
Carta 36
NewYork, 19-VIII-41.
A los niños Lupita y "General" Valencia,
en México.
Bichitos lindos:
En esta carta les mando un recorte del periódico que Papi lee todos los días en Nueva York. En la foto de este recorte aparece la estatua de un señor que se llama Prometeo. (Prometeo era un señor joven y muy inteligente y guapo y trabajador, que se robó el fuego de los relámpagos para que los pobres pudieran tener lumbre en sus casas. Un día les cuento la de historia de Prometeo). Ahora quiero que se fijen muy bien en la foto y veran que la estatua de Prometeo es una estatua muy grante y que está colocada en el centro de una preciosa fuente de agua cristalina. Todo el día está saltando el agua en chorros y borbotones enormes y en ella se bañaban unas focas que se llaman leones marinos. Mami puede buscarles un retrato de los leones marinos en la enciclopedia de Papi o en su goegrafía. Ahora resulta que vinieron unos pájaros muy chispas y muy simpáticos que se llaman pingüinos (y que se parecen un poco a mi Gene) y corrieron a los leones marinos de la fuente de Prometeo y la ocuparon ellos. Papi los vió en la foto en el periódico y ayer se fué a visitarlos con unos señores. Buscamos una mesa muy bonita que estuviera cerca de la fuente y nos sentamos allí a comer, y estuvimos platicando con los pingüinos durante la comida. Son muy simpáticos y no son nada rancheros. Por el contrario, les encanta que los visiten y como la fuente de Prometeo está en un lado de un restaurant enorme el aire libre, en medio de los árboles, va mucha gente al restaurant y los pingüinos están muy contentos. En el recorte que les mando está la historia de uno de los leones marinos que se llamaba Peter (que quiere decir Perico) y de una pingüinita que se llamaba Annie (que quiere decir Anita). Díganle a Mami que les lea este cuento y se lo diga en español porque en el periódico está eninglés.
Papi quiere que se porten muy bien sus bichitos con Mami y con Mamalita. Díganle a Mami que Papi ha ido a misa todos los domingos a la Catedral de St. Patrick´s que es muy hermosa, y que siempre reza por Vds. y por ella para que Diosito los bendiga y la Virgencita los proteja. No se les olvide a Vds. rezar también por Papi para que termine pronto su trabajo en Nueva York y pueda regresar con Vds. a México.
Reciban muchos besitos de su Papi que los quiere con todo el alma.
Papi.
Carta 37
SATURDAY, AUGUST 16, 1941.
PENGUINS GET AROUND AT ROCKEFELLER CENTER
Annie the Penguin Ousts Pete the Sea Lion In Fountain, but Pete Captures 5th Ave.
Here is the saga of Pewter, the jealous sea lion, whose refusal to play second fiddle to Annie, the penguin,caused a commotion yesterday morning in Fifth Avenue, between Forty.ninth and Fiffieth Street, wen fourteen penguins replaced seven sea lions in the Prometheus Fountain at the Sunken Plaza of Rockefeller Center.
Peter and his six friends have been entertaining many onlookers at the fountain in the last few months. Their antics ended at 9:30 o´clock yesterday morning when they were stuffed into four crates prior to removal to the Bronx Zoo.
The indignity of the situation was too much for peter when the crates were hoisted into a New York Zoological Society truck. Evidently he had word that his ol rival in show busines, Annie and her pengui girls, were to take over the spot--light at the Sunken Plaza, for at 10:15 he hunched his 450 pounds and broke from his crate. With a victorious bark he landed in Fifth Avenue....(Incompleto).
Carta 38
New York 3-IX-41.
Hijo:
Papi ha pensado mucho hoy de su "General". Hace mucho que el Gene es el único hombre que vive en Dante 20 en la Colonia Anzures. Papi pensaba regresar hace muchos, muchos días, pero no ha podido todavía. Papi creía que le gustaría quedarse muchos días y quizás meses en Nueva York, porque le gustan los edificios altos y las hermosas avenidas y los cines elegantes y los aviones y trenes, y los patitos y los cisnes que siempre están nadando allá abajo en el lago, y los pingüinitos del señor Prometeo. Pero hace mucho que Papi se cansó de ellos porque quiere mucho más a Mami y a sus dos pingünitos que se llaman Lupita y Gene. Y Papi ya casi no puede aguantar un día más sin verlos. Papi quisiera dormirse esta noche y despertar en México. Muchas noches Papi sueña que ya está en México, pero cuando despierta se da cuenta que es un día más en Nueva York. Y entonces se viste muy aprisa (claro que primero se baña y se rasura) y luego va de carrera, como todos los neoyorquinos, a tomar un tren muy rápido que viaja en túneles muy largos por debajo de la tierra, tan largos casi como de Anzures a Cuernavaca. Y de carrera se toma una taza de café cuando llega a un lugar que se llama "downtown" donde toda la gente anda siempre de cabeza. Luego entra en un edificio que tiene muchos, muchos pisos y el elevador lo lleva hasta el piso más alto, porque alli tiene que encontrar papi a un señor para ver muchas muestras de pacas de algodón. Después se asoma Papi por la ventana y puede ver un río muy grande a su mano derecha y otro río menos grande a su mano izquierda y los dos ríos van a vaciarse en el mar, que está enfrentito del edificio de Papi. Y en los ríos y en el mar se ven unos barcos enormes que van y vienen, y otros barquitos más pequeños que parecen patitos negros, y a veces hay unos aviones que bajan el agua y se sientan como patos o gansos en ella. Y un día vió Papi desde su ventana que un barco de los grandes, amarrado a un muelle, se envolvió en una enorme nube negra y después saltó una llamarada muy grande y todo se quemó. Y luego supo Papi que en ese barco iban muchas pacas de algodón de su compañía. Y papi se rió mucho y penso que qué lastima que todo el algodón del mundo no estaba en ese barco... Porque Papi estaba ya muy cansado de Nueva York y quería regresar con sus pingüinitos y con la Mami de sus pingüinitos. Pero después Papi se arrepintió mucho de pensar esas cosas, porque supo que muchos otros niños habían perdido a sus pápis para siempre en ese barco. Hubo 32 pápis que murieron en el fuego... Cuando réces esta noche con Lupita, acuérdate de pedirle a Diosito que los tenga en el cielo y que la Virgencita proteja a todos los niños que se quedaron solitos con sus mámis y cuyos pápis ya no han de regresar nunca.
Y cuida mucho a tu Mami y a tu hermanita. A veces Papi está muy triste porque quiere verlos a todos, pero se pone mucho más triste cuando piensa que Mamita puede estar preocupada. Pero luego piensa que el hombrecito de la casa, su General, es muy simpático y muy valiente y que él cuidara a Mamita y a Lupita hasta que Papito regrese, con el favor de Dios. Y entonces Papi esta muy contento de tener un hijo muy valiente y piensa que Mami también estará contenta con su hijito mientras espera que Papito regrese.
Papi te manda un abrazo muy fuerte con muchos besitos a Mami y a Lupita y Mamalita cuando la veas.
Te quiere mucho Papi
Carta 39
Dearest Love:
I hate to promise anything, because really I am not the one to promise; but I still have hopes it may be this weekend, even if it be Sunday. It´s been such a hard day for me (mostly because you are so far away) that I didn´t feel equal too serious talk. That´s why I wrote "Gene".
I love you, dear!
Mario
Carta 40
18 Dbre., 1941.
Chatita.-
Ya es media noche y tengo que levantarme a las 5:30 para ir a Elizabeth y sin embargo no tengo sueño...! Acabo de regresar de Carnegie Hall donde fui solo a escuchar a Rachmancuff en un magnífico concierto con la Philarmonica Sinphony de Nueva York. ¡Cómo le hubiera gustado a Vd! Para mi se pierde la mitad del placer con estar sin mi mujercita a mi lado.
Antes del concierto, me invitaron a cenar a la rusa mi amigo Whylnman y su novia irlandesa Molly Un Ivade. Tal vez tomé demasiado té con ron (excelente para el frío, pero no tan bueno para el sueño.)
Temo mucho que estaré todavía ausente en nochebuena. Me amargo la vida pensar en ello, pero hay que hacerle frente a las cosas. Le ruego hacer todo lo posible por asistir a la misa de gallo (si yo no estoy), pues estaré en S+ Patrick´s en esos momentos pensando en Vd. y en mis tres patitos. Así será menos triste encontrarse separados.
Espero que mi compadre Quiretto ya se encuentre en México y que le ayudará a comprar y a instalar el árbol. No deje de adornarlo todo como si estuviera allí su marido, pues al fin y al cabo quizá lograré regresar para fin de año o cuando menos para Reyes. (No olvide que el Niño jesús no se pone en el nacimiento hasta nochebuena precisamente; ni se levanta hasta los cuarenta días - "la Candelaria." Pero a la mejor nuestro Praxiteles no ha terminado el misterio hasta la fecha, al fin artista y mejicano.)
Muchos besos para Vd, y los bichitos.
La quiero mucho, Chatita!
Mario
Carta 41
Chatita Linda.-
¡Cómo quisiera verla! llevo ya casi tres semanas lejos de usted y la extraño mucho, por más que trato de disimularlo a mí mismo. Las cosas marchan lentamente, sobre todo a causa de las fiestas; y por lo mismo, el jefe está bastante disgustado. No le culpo de ello, porque toda esta demora sígnifica gastos importantes, - no los míos solamente, sino gastos mucho mayores relacionados con el seguro del algodón y los intereses bancarios. Sin embargo, me parece injusto que se me considere a mí culpable de ello y así se lo he dicho. Ayer me habló bastante excitado y me hizo pasar un rato muy desagradable. Espero, sin embargo, que ya en esta semana se logre hacer algo efectivo aquí para poder terminar antes del 10 de enero.
Le aseguro que muchas veces vuelvo a pensar qué grande bendición sería vivir modestamente en algún pueblito de México (quizas en Michoacan o en el estado de México) sin tener que ver con los negocios de este estilo. El dinero que se gana sale muy caro a veces. Y yo sé en mi fuero interno que no nací para "business mau."
- Pero estas reflexiones deben ser pasajeras. Bien sé que mis obligaciones no me permiten realizar esta modesta ambición, cuando menos en un fúturo muy próximo. Pero es inevitable a veces pensar en ello. Yo sé que Vd. lo comprende así.
- Cuídese mucho, hija; y cuide de mis patitos. Tengo la firme esperanza de verlos antes del 15 de enero.
Les mando todo mi cariño y muchos besos.
MarioNew York, 30/XII/41.
Carta 42
4/I/42
Chatita Linda.-
No sabe cuánto le he agradecido su cartita. Pude sentirla muy cerca de mí muy cariñosa y buena como lo es conmigo siempre. En la ausencia estando solo con mis reflexiones, me pregunto cómo he podido merecer del cielo la felicidad que me ha traido Vd., que jamás merecía de esposa. Y sé muy bien que así es, y que en ningun sentido la merezco sino solamente en el sentido de que no se puede querer de tal manera a una mujer, (como yo la quiero a Vd.) si el destino no la hizo desde siempre para ser mía y yo de ella para toda la eternidad.. Me parece que Vd. decía temer la vida cotidiana de esposos, y sin embargo, ha de saber bien ahora que no hay otra vida que la vida cotidiana. En esa vida cotidiana es donda más frecuentemente encontramos, - en medio y por encima de todo lo rutinario,- esos momentos de rara felicidad que consisten a veces de los elementos más sencillos y que sin embargo suspenden, por decirlo así la noción de tiempo y nos transportan fuera del mundo a las regiones donde no se conoce más que la dicha perdurable y único que Dios nos puede dar. Tal, por ejemplo, recuerdo que fué aquel día -aquella noche,- que Vd, estaba triste por culpa y torpeza mía,- y que oímos la belleza del "claro de luna" de Debussy. Cuando lo recuerdo se me hace nudo la garganta. Eso recuerdo, y ¡Cuántas cosas más1 - Los domingos que vuelan con Vd. y los chicos; a la misa, al campo, al parque, a los caballitos, para morir del cansancio. Pero, de repente, asome al crepúsculo brillante la estrella de la tarde, enorme y fantástica. Y entonces la necesito a Vd. cerca de mí, para compartirlo, como compartimos el pan y el vino y los libros y el jardín. Para tener todo eso con Vd., vale la pena sufrir un poco. Tal vez lo que me ha pasado, cuando a veces me siento cansado y desanimado, es que no me enseñaron de chico a hacer frente a las dificultades. Yo aprendí sólo a no manifestar mi preocupación, o cuando menos a dominarla exteriormente todo lo posible. Pero siempre tomo muy a pecho los fracasos, aunque sean momentáneos y que no seán culpa mía. Es entonces cuando desespero y siento vivos deseos de alejarme de este mundo de los negocios hacia el cual me siento enteramente extraño, pero donde sin embargo, en cierto modo, he logrado el éxito. En verdad, nunca fué i ambición ésta; pero me doy cuenta que vivir de otro modo ahora es sumamente difícil. En inglés hay el dicho -advertencia- "dont change horses in midstream."
Despues de todo, cuando estamos pasando por tiempos tan terribles para toda la humanidad, cres que sería prudente escuchar más la voz del Espiritu y desligarse un poco de las preocupaciones materiales o cuando menos colocarlas en su correcta perspectiva y luga. Dios N.S. ayudará a seguir por el camino que mejor convenga a nuestra salud de alma y espíritu y la felicidad de nuestros hijos.
-Hoy, al levantarme para ir a misa eran las 7 1/2. Cuando descorrí las cortinas pude contemplar todo Central Park y los hoteles y casas de apartamentos cubiertos de una gruesa capa de nieve. Caminé un poco por Fifth Avenue, aunque las banquetas estaban muy resbalosas. La entrada a S´Patrick´s, con la nieve en los escalones y el atrio y sus torres y ventanales góticos (y el arbolito de nochebuena afuera en la nieve, iluminada de foquitos azules y blancos solamente, es de una belleza irreal e incréible. (You seem ti be walking into a giristimas card Ithought - but infinitely more beatiful thian amy card could be.) En la misa resada oí dl coro un avemaría que me pareció de lo más hermoso que conozco es de thermignon segun el programa pero es primera vez que lo he oído.
Muchos besos a mi linda mujercita y a todos mis patitos, Lupita, Gene y Lucero. Y que Dios N.S. los guarde y los bendiga.
La quiere
Mario
Carta 43
5 - Jun/42
Darling.-ç
This is just to say good-night and that I love you. Now I must go to bed very early every night (except new year's eve, when I did not have my cup of coffee in the room at 7 or 7:30 in the morning; then take a guide shower and rush downtown like a good new yorker. I don't think anybody at the office quite realizes all I have to do here. When you send in your reports it seems to simmer down to a very few and probably trivias and routine tasks. But you've got to do four or five men's normal jobs all one time: classer, shupper,accountant, financing agent seller and the important rôle of "manager" all in one. For all of wich, down deep in my heart I don't give a down.But, I've got to be nice about it, __ I know!
_______________________________________
I wish you were here just now to look out of my window on the beauty of the snow over Central Park. The muffer roar of motor car crawling over is crossways is barely audible troughs my window is wide open. I always air the room well before go to sleep. To sleep and to thinikand the dream of you whom I love so!
Besitos para Ud. y mis patitos.
Mario
Carta 44
Barbizon Plaza Hotel
New York
Darling:
The first time I saw New York, I saw it whit you. I remeber clearly that it was not certainly unmitigated happiness, we had our little disagreements. So few, so small. But the enduring memory persists reluctantly and now I know it was not New York in itself but New York with you. My mind is show to understand the things that are really important. Because of that, I trought I liked New York in itself. But New York without you is a very different thing. It is still byciting, still interesting, still intriguing. But it is definetily not the New York I like - nor want to be in. I shall say again therefore, that there is nothing in the whole word that I can look upon without you nothing on earth nor in heaven that I want Heaven itself (whatever that is) if you are not with me.
Now that I am for away from you, I can see in a manner that I cannot sometimes see at home, that I need you (not anyone else, not even our dear children) in
Carta 45
Saturday, l0th. Jan/42.
Darling
I quit work at the Cotton Exchange at noon just in time to rush over to Cornegie Hall and hear the Boston Symphony Orchestra with Sergei Kossevitrky conducting I have waited a long time to hear them: I was not a bit disappointed. I am sure there is not another orchestra quite like them, in sporte of the fast that there are some very good ones, in this country.
Perhaps it is too remote to even think of it but I am certain that a few weeks under Komsevitzley baton would do Chávez'orchestrs immeasurable good, - more even than they derived from Klemperer and Ansermet and the other guest conductors we have had there. There was a New York premiere of a most brilliant "concerto gross" by Borislov Martini a Credhoslovalem composen, who seemed very happy indeed when he apeared on the Stage to adsnowledge tremendous appanse. On the program there was a Mozart Symphony, a Tchaikowsky concerto and at the last, charged with new meaning in the worl today a magnificent and powerfal rendition of the "onverture of l8l2 here indeed Koussertrky and the orchestra were one single soul.
Naurally I am very happy to experence a thing like this and it makes my delay more bearable. But now, after christmas and the New Year (which took a lot of courage to face away from you and the children) there in nothing to make my absence take on the seriousness or dignity of "sacrifice" and I am ordinarity just bored to death and desperately anxions to go bads.
I have finished a large part of my job and today. I have sold almost all our remaining stocks of cotton which I shall deliver next week. I still therefore have hopes I was leave at the end of next week. But don't put off writing me for that reason. I must know how everything is at home with you and the children. I love you with all my heart and I think of you every minute and it seems to me almost unbehirable that witthin two weeks or less I may know happiness again by your side.
Mario
Carta 46
New York, l4th Jan/42
Dearest Love
I have made reservations (hopefully) to take the plane Sunday Night, which would put me in Mexico City Monday at about 5:30 pm. I am just a bit afraid I shall have to push it ahead one or two days, but I assure you I am doing my damnedert to leave Sunday. The boss'phoned today and says they need me badly there, wich is not as good as it sounds because it means I'll have a lot of work waiting for me and not a moment's relaxation in Seglit.
But to be backs with you and the kids will repay me plentifully for all the hard work, here and there.
I love you.
Mario
Carta 47
No rindas tu corazón al desconsuelo
porque tus sueños han volado
y tu alma permanece
vacía y silenciosa
cual viejo castillo abandonado;
cual abuelo triste y solo
que la niñez ha olvidado.
Tus sueños más etéreos
los más frágiles,
aun aquellos que nacieron y murieron
en un solo palpitar,---
ahí te esperarán
en nubes deslumbrantes
de inmortalidad.
Aquella hermosura inalcanzable
(que tan solo pensarla era dolor)
que un instante se detuvo
en unos ojos
en unos labios
y luego se esfumó,---
esa fugaz belleza
también alcanzarás.
Las luces incontables
que te llevaban más y más allá,
terminada la máscara del tiempo
cual una brillarán
que estará contigo siempre
y tus dudas cesarán.
George Rusell
traducido por Mario C.Valencia
28 de sepiembre l942.
- Inicie sesión para enviar comentarios